Medioambiente
Intensas precipitaciones causaron desastres en distintas ciudades del país. Una de las más afectadas fue Comodoro Rivadavia, que quedó incomunicada por la rotura de caminos y en una crisis de desabastecimiento. Más de 3000 habitantes fueron evacuados y algunos no podrán volver a casas que fueron destruidas. ¿Podría haberse evitado?
Leer más »
Técnicos de Balcarce –Buenos Aires– instalaron una torre que permitirá conocer con precisión el porcentaje real de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por los sistemas de producción agropecuaria.
Leer más »
En un escenario de fuerte crecimiento del sector de energías renovables en el país, el INTI presentó la primera certificación de competencias laborales para quienes instalan estos equipos.
Leer más »
Los modelos coinciden en la alta probabilidad de que ocurran lluvias por encima de lo normal a partir de julio pero, no especifican regiones ni magnitud de los eventos. Desde el INTA recomiendan adaptarse a la alta variabilidad climática y recurrir a información objetiva y de calidad para la toma de decisiones.
Leer más »
Con el objetivo de generar un proyecto regional en la temática, el INTI y el Instituto Nacional de Metrología Alemán (PTB) organizaron un taller en Argentina con representantes de diferentes países del continente.
Leer más »
Con el lanzamiento de Fresco y Batata, la Argentina avanza en un nuevo concepto de satélites, más pequeños y livianos, y a bajos costos, que asisten al estudio de los recursos naturales y brindan servicios al campo. ¿Cuál es el rol de los ingenieros agrónomos en el desarrollo de tecnología espacial?
Leer más »
Con el objetivo de agregar valor al cultivo más importante del país, técnicos del INTI desarrollaron una formulación natural para fabricar aglomerados de madera. A diferencia del producto comercial que se utiliza actualmente, no contiene elementos tóxicos.
Leer más »
Un informe de la FAUBA a la Defensoría del Pueblo de la Nación demuestra que en la Provincia de Salta la remoción ilegal del monte reduce dramáticamente la capacidad de los ecosistemas para almacenar carbono o evitar el ascenso de las napas.
Leer más »
Un estudio realizado por la FAUBA, la UNSL y el Conicet revela que actualmente nuestro país preserva de forma insuficiente sus vastos recursos naturales. En comparación con otros países de América Latina y el mundo, ocupamos los puestos más bajos en porcentaje de territorio protegido, y con un sesgo fuerte hacia ciertas condiciones ambientales.
Leer más »
Investigadores del INTA Famaillá –Tucumán– determinaron que el cultivo emana casi un 50 % menos de óxido nitroso, respecto de la estimación del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC).
Leer más »