Medioambiente
En el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC) de La Plata estudian diversos mecanismos para volver más sustentable la industria del cemento, para la descontaminación de aguas y el aprovechamiento de residuos industriales.
Leer más »
Un estudio comparativo entre el Parque Nacional El Palmar y El Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar, a menos de 5 km de distancia pero con tres décadas de diferentes manejos, aporta nuevos conocimientos para evaluar la viabilidad de la cría de bovinos en áreas protegidas.
Leer más »
El ministro Bergman anunció cinco propuestas de ley de presupuestos mínimos, programas específicos para la gestión de residuos como pilas, baterías y neumáticos fuera de uso; y la presentación de un informe sobre la estructura legislativa vigente, en el marco de un encuentro al que asistieron más de 600 autoridades ambientales nacionales, provinciales, de Brasil y de Chile, actores del sector privado, académico y de las ONG vinculadas a la gestión de residuos.
Leer más »
A pedido del gobierno de Chubut, un equipo de científicos de diferentes instituciones elaboraron un proyecto para analizar las emisiones que lanza a la atmósfera Aluar, una de las empresas más importante del país. La iniciativa, que se pondría en marcha en 2017, evaluará varios contaminantes típicos derivados de la producción de aluminio.
Leer más »
Agroalimentos: distinción a la excelencia agropecuaria
Leer más »
La caída de los niveles de nutrientes plantea una gran limitante para el desarrollo de los cultivos. Especialistas del INTA proponen la rotación de cultivos y fertilización como estrategias para reducir brechas rendimientos.
Leer más »
Expertos en polinización a nivel mundial sugieren a los gobernantes diez medidas específicas para protegerlas. Las recomendaciones fueron publicadas en la revista Science.
Leer más »
Tittonell es coordinador del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones del INTA. Propone una perspectiva que recupera al campesino, a los animales y rescata los conocimientos ancestrales para la producción.
Leer más »
Investigadores salteños desarrollaron un sistema de generación de electricidad por medio de energía solar térmica. Tiene diversas aplicaciones, permite acumular parte del vapor producido para su uso posterior y es el primer prototipo a escala industrial de América Latina.
Leer más »
Los agricultores familiares de Quimilí, Santiago del Estero, participaron de una capacitación para construir sus propias aljibes y, así, cosechar y almacenar agua de lluvia. Una tecnología simple, económica y práctica.
Leer más »