Medioambiente
Esta tecnología es clave para la misión SABIA-Mar, ya que provee la energía necesaria para su funcionamiento. Se trata de equipos con alta eficiencia y resistentes a la radiación solar.
Leer más »
Publicado en Página 12 Por Nicolás Retamar https://www.pagina12.com.ar/578925-especialistas-saltenos-producen-panificados-con-cascaras-de- 14-08-2023 Especialistas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) obtienen harinas a partir de residuos agroindustriales y las incorporan en productos panificados. En particular, los investigadores trabajan con la cáscara de papa, el orujo de uva –los desechos que quedan de la producción del […]
Leer más »
La avispa barrenadora es la principal plaga de las plantaciones adultas de coníferas a nivel global. Presente en nuestro país, esta avispa produce la muerte de los árboles afectados y la inutilización de la madera por acción del hongo simbionte. En el INTA Montecarlo, un laboratorio de cría de nematodos pone al alcance del sector forestal un biocontrolador para combatir esta plaga.
Leer más »
Se trata de un residuo orgánico domiciliario que tiene la capacidad de almacenar energía. Los ensayos fueron exitosos y el objetivo es que puedan producirse a gran escala. Se realizaron en España gracias a una beca otorgada por la Fundación Carolina y el Ministerio de Educación
Leer más »
El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente y la salud humana.
Leer más »
Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste trabajan en el diseño y fabricación de dispositivos para medir variables como temperatura, viento y humedad que permitan alertar y prevenir la propagación de incendios. Una vez que esté terminado el proyecto, lo probarán en los Esteros del Iberá.
Leer más »
La Agencia de Noticias Científicas de la UNQ dialogó con un geólogo del Instituto Antártico Argentino para conocer cuál es la situación del “continente blanco”.
Leer más »
Algunas de las propuestas del proyecto son mejorar los sistemas de climatización y ventilación, utilizar fuentes de energía renovable y adoptar tecnologías inteligentes.
Leer más »
El animal, nombrado “Argolebias guaraní”, fue identificado por científicos argentinos en una reserva natural de Misiones y se diferencia del resto por su patrón de coloración.
Leer más »
Un equipo interdisciplinario de investigadores y profesionales de distintas universidades públicas desarrollaron un material para construcciones a partir del descarte de lana de oveja. Brinda aislamiento térmico y ahora están estudiando su capacidad de aislar sonidos y otras posibles ventajas, como resistencia al fuego y purificación del aire.
Un equipo interdisciplinario de investigadores y profesionales de distintas universidades públicas desarrollaron un material para construcciones a partir del descarte de lana de oveja. Brinda aislamiento térmico y ahora están estudiando su capacidad de aislar sonidos y otras posibles ventajas, como resistencia al fuego y purificación del aire.
Leer más »