Medioambiente
Especialistas de todo el mundo, entre los que participó un investigador del CONICET, evaluaron el estado de conservación de la población de este grupo de animales vertebrados a nivel mudial . El trabajo fue publicado en Nature.
Leer más »
Con el objetivo de conocer el impacto ambiental de toda la cadena productiva, un equipo de investigación del INTA y del INTI creó una herramienta para productores, molinos y fábricas. Para esto, se tuvo en cuenta el análisis de ciclo de vida y se contemplan todos los aspectos e insumos involucrados, desde el campo hasta la góndola. Esta información estará disponible en códigos QR, en línea con las nuevas exigencias de los mercados y demandas de los consumidores.
Leer más »
Las variaciones en las poblaciones de estos insectos pueden afectar la vida cotidiana de manera drástica. El papel que cumplen y la forma en la que se deben evitar desequilibrios ecológicos.
Leer más »
El estudio internacional, en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET, analiza el efecto modulador de la actividad antrópica en la dinámica de incendios y los cambios en el paisaje.
Leer más »
La Gran distinción INNOVAR la obtuvo el kit de diagnóstico, único en el mundo, para detectar el Mal de Río Cuarto (MRC), la enfermedad viral más importante del maíz en la Argentina. También fue reconocida la investigación en COVID 19 bajo el enfoque “Una Salud”, un kit multiespecie para medir calidad de cualquier anticuerpo contra el virus SARS-CoV 2. Un reconocimiento a la investigación del INTA, un organismo dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación.
Leer más »
Es a partir de un convenio que firmaron el CONICET y el Instituto de Conservación de Ballenas y que tiene por objetivo final buscar soluciones conjuntas para una problemática que afecta al ecosistema marino-costero de Chubut
Leer más »
Su impulso, en las próximas décadas, será clave para descarbonizar la matriz energética. La contribución de grupos de especialistas de las Universidades Nacionales de Quilmes y La Plata.
Leer más »
El estudio analiza la alteración del ecosistema altoandino del Parque Nacional San Guillermo por un brote de sarna. En la investigación, que fue publicada en la revista Ecology Letters, participan un biólogo y una bióloga del CONICET.
Leer más »
Con eje en el impulso de la biomasa en la región y la ampliación de las actividades en parques industriales, el presidente del INTI, Ruben Geneyro, se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo local, Álvaro Simón Padros, para profundizar acciones que contribuyan a fortalecer al sector industrial de la provincia.
Leer más »
En el marco del proyecto «Infraestructura de la calidad para la economía circular en América Latina y el Caribe», ejecutado por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Sistema Interamericano de Metrología (SIM) y la agencia de cooperación de Alemania (PTB), y coordinado por el INTI, se llevó adelante un encuentro virtual. El objetivo de la actividad fue promover vínculos entre los actores involucrados en la economía circular del sector y dar a conocer experiencias de gestión exitosas a nivel nacional.
Leer más »