Medioambiente
Dos investigadores del CONICET participaron de un estudio internacional que relevó las 15 problemáticas emergentes que más afectarán a la biodiversidad marina y costera en la próxima década. Buscan crear conciencia, alentar a una mayor inversión para su estudio e impulsar un cambio antes de que tengan mayor impacto.
Leer más »
Representantes de la academia y la sociedad civil reclaman que se sancione una ley de humedales y cuestionan un anteproyecto que promueve el Ministerio de Ambiente junto al COFEMA, mientras que en el Poder Legislativo hay más de diez proyectos que esperan ser tratados. Entre ellos, uno que había sido debatido, unificado y consensuado a partir diversas iniciativas.
Leer más »
Las aves de esta especie, de la que quedan menos de mil ejemplares adultos, recorren largas trayectorias en busca de comida y son perseguidas por pobladores rurales.
Leer más »
Una investigación realizada por científicos de la UNQ sugiere la importancia del uso intensivo del suelo, a partir de la rotación de cultivos.
Leer más »
A fin de mes, la Asamblea de la ONU votará un proyecto que reconoce al ambiente sano como derecho humano. La situación en Europa y Latinoamérica.
Leer más »
Un proyecto de cooperación científica con Japón permitirá el desarrollo en la Argentina del primer sistema de alerta temprana de inundaciones urbanas repentinas. La nueva herramienta utiliza la tecnología de asimilación de datos que predice eventos climáticos extremos, combinando la simulación de modelos numéricos con el monitoreo de las condiciones atmosféricas en tiempo real.
Leer más »
Junto al CONICET y a las universidades nacionales de Tucumán y Misiones, el INTI conformará un centro interinstitucional, cuyo objetivo es dar mayor impulso a las biorrefinerías y a su capacidad energética al servicio de distintas actividades agroindustriales. El monto total de la iniciativa supera los seis millones de dólares.
Leer más »
Un estudio de investigadores e investigadoras del CONICET advierte acerca de los bajos registros del tatú carreta. La especie se encuentra amenazada y sobrevive apenas en el 10% de su hábitat natural.
Leer más »
Según resultados preliminares de un estudio realizado por el INTA junto con consultores privados, la generación de biogás logró una reducción media del 98,5 % de gases de efecto invernadero, en comparación con la generación de energía de forma estándar –a partir de fósiles–. El cálculo de las emisiones energéticas fue realizado con base en la metodología de la Directiva Europea de Energías Renovables RED II.
Leer más »
Un equipo de investigación, del que participaron especialistas del CONICET, llegó a este descubrimiento luego de diez años de trabajos en el Parque Nacional Los Glaciares.
Leer más »