Medioambiente
Investigadores de la FAUBA las hallaron y clasificaron en la provincia de Misiones. Hasta el presente, eran desconocidas para la ciencia. Su característica más llamativa es que usan aceites florales que sólo obtienen al visitar determinadas plantas tropicales.
Leer más »
El tránsito de maquinaria pesada en lotes anegados y la falta de rotación de cultivos degradan el recurso y ponen en riesgo su capacidad productiva. Técnicos del INTA Oliveros –Santa Fe– brindan estrategias para restaurar su estructura y porosidad en Agroactiva.
Leer más »
La comunidad de la FIUBA celebra el reciente otorgamiento de la distinción de Embajador del Viento, por parte del Global Wind Energy Council, al Sr. Decano de esta Casa de Estudios Prof. Ing. Horacio Salgado, en un evento que se llevará a cabo el próximo 15 de junio, a las 18.00, en la Sala de Reuniones del Consejo Directivo.
Leer más »
En Balcarce –Buenos Aires–, el INTA puso en marcha una unidad demostrativa que busca generar información técnica sobre los procesos ecológicos para disminuir el uso de insumos externos y mejorar la producción, la biodiversidad y la calidad ambiental.
Leer más »
Se trata de la formación coralígena Tegnùe di Chioggia, ubicada en las profundidades del Golfo de Venecia. Del estudio participó una investigadora del CONICET.
Leer más »
Hace 15 años la FAUBA llegó a Daireaux para combatir los efectos del monocultivo en sus suelos frágiles. Ante las demandas de la comunidad, se estableció un modelo de interacción entre municipio, productores y la universidad, que multiplicó iniciativas educativas, culturales y sociales.
Leer más »
En el CENPAT, en Chubut, un grupo de biólogos diseñaron una cámara de deriva para registrar lo que ocurre bajo el agua. La armaron de manera autodidacta y hasta usando chatarra, con el objetivo de obtener un equipo preciso y de bajo costo. El proyecto fue premiado y recibió financiamiento de diversos organismos locales y del exterior.
Leer más »
Podrán participar escuelas secundarias de Santa Fe y Rosario.
Leer más »
Estudios realizados en el Chaco Seco y el Espinal determinaron que en las áreas desmontadas, la mejor opción desde la sustentabilidad y la producción es el maíz. Sin embargo, las cuestiones económicas aún hacen que el cultivo principal, y el menos adecuado, sea la soja.
Leer más »
Se trata del proyecto de mochilas recicladas en Fábrica: Diseño e Innovación, espacio que pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la Nación.
Leer más »