Nuevo récord de concentración de CO2 en la atmósfera
La Organización Meteorológica Mundial advierte de un «aumento peligroso de la temperatura».
La Organización Meteorológica Mundial advierte de un «aumento peligroso de la temperatura».
Especialistas del INTA, de Sáenz Peña –Chaco– y del Instituto de Genética –Buenos Aires–, desarrollaron el primer cultivar obtenido mediante inducción de mutaciones en Latinoamérica. Este logro será presentado en el 1.° Congreso Internacional de Algodón.
La ONG que fabrica ladrillos PET con tecnología de CONICET participará de la final regional en México.
Integrantes del IIMYC buscan mejorar el estado de conservación de diferentes especies de aves marinas y reducir el grado de contaminación de la Reserva de Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito.
Te invitamos a conocer Fábrica, el programa que lleva a cabo el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en Tecnópolis.
En un encuentro interdisciplinario organizado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, diversos especialistas reflexionaron sobre el rol de los recursos hídricos para el desarrollo local a partir de distintas experiencias en las cuencas de los ríos La Matanza, Colorado y Uruguay.
Una empresa desarrolló un producto que consiste en una bolsa plástica que contiene la yerba necesaria para un mate, envasada de manera individual para permitir un fácil descarte. La idea fue patentada y el proyecto incluyó el diseño de una máquina para automatizar el proceso de fabricación.
Un estudio de investigadores del IBS detectó que las poblaciones de carayá –la especie más común de Argentina- están reducidas y empobrecidas genéticamente. Recomiendan aumentar su grado de alerta y adoptar medidas de conservación.
La última información provista por el Grupo de Estudio de Mosquitos arroja que ya son siete los puntos donde se registró presencia de Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. El mosquito que trasmite el dengue, entre otras enfermedades, se anticipó un mes esta temporada. Críticas a las políticas de prevención.
Luego de varios años de articulación y trabajo conjunto, el INTI acompañó la creación de la Cámara Argentina de Fabricantes de Equipos de Energía Solar Térmica (CAFEEST), un logro colectivo que renueva las oportunidades para el sector.