Medioambiente
En Argentina se desechan anualmente 130 mil toneladas de neumáticos. Con el objetivo de brindar una solución a esta problemática el INTI impulsa un proyecto nacional de reciclado de estos productos, que ya cuenta con el apoyo del 10% de los municipios de la provincia de Buenos Aires y con el compromiso de actores vinculados al sector.
Leer más »
Como investigadora del CONICET, Graciela Viegas trabaja en diversos proyectos cuyo fin es la utilización de energía solar.
Leer más »
Qualcomm evalúa su sistema de carga dinámica por inducción para coches eléctricos con un tramo de carretera provisto de inductores bajo el asfalto
Leer más »
Por primera vez, un relevamiento exhaustivo cuantificó la magnitud de la expansión y el impacto de estos animales en Tierra del Fuego. Los resultados sorprendieron a los investigadores y son útiles para implementar políticas de manejo.
Leer más »
Un grupo de investigadores identificó especies nativas y exóticas de la Argentina. Estudian su potencial como alimento para humanos y animales, así como su utilización para remediar aguas contaminadas y otros fines industriales.
Leer más »
Un novedoso método para extraer litio de manera limpia y eficiente, desarrollado por un equipo encabezado por el científico argentino Ernesto Calvo, obtuvo el primer premio en el concurso global Bright Minds Challenge destinado a apoyar la implementación de nuevas tecnologías relacionadas con energías renovables. El jurado dio a conocer su decisión en una ceremonia llevada a cabo en Holanda.
Leer más »
Investigadores del CONICET, junto a equipos de Brasil, anunciaron que hay unos 90 ejemplares en el Corredor Verde del Bosque Atlántico.
Leer más »
Leer más »
Especialistas de la Red de Biomasa del INTI realizaron el primer ensayo a escala industrial en el país para producir pellets a partir de residuos del sector azucarero. Esta tecnología puede ser una solución energética, ambiental y productiva para el norte argentino.
Leer más »
En el Grupo de Actividades Interdisciplinarias Ambientales de la UTN La Rioja detectaron un grupo de bacterias que destruye las cañerías de distribución de agua de la ciudad. El diagnóstico permitió planear acciones que extiendan su vida útil y evaluar el uso de nuevos materiales para disminuir los cortes de suministro por reparaciones.
Leer más »