Medioambiente
A partir de la producción de biogás, el país podría generar 14,40 billones de metros cúbicos de biometano que permitirían ahorrar U$S 2.300 millones, cifra que representa el 28 % del déficit comercial. El INTA analiza los desafíos que enfrenta el sector.
Leer más »
Un estudio determinó este valor promedio tras analizar la temperatura de 33 centros urbanos de nuestro país y estableció las causas principales del fenómeno. Advierten sobre sus consecuencias y proponen intervenciones para lograr urbes más sustentables.
Leer más »
A partir del estudio de datos registrados durante más de un siglo, un equipo de investigadores detectó que los períodos de mayor actividad solar coinciden con las etapas de mayor caudal del río Paraná. Además, los científicos también encontraron que el Sol influye en las nevadas en la montaña.
Leer más »
En el INTA de Cruz del Eje crearon un sistema para estimar la probabilidad de incendios naturales a partir del uso de imágenes satelitales, en colaboración con la CONAE. La herramienta permite predecir el nivel de riesgo, detectarlos cuando ocurren y cuantificar los daños que pueden generar.
Leer más »
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional del Comahue destacaron la alta prevalencia de osteopatología en esta especie en peligro de extinción.
Leer más »
Un equipo de investigadores diseñó un sistema que reduce significativamente el uso de fertilizantes y que maximiza el aprovechamiento del agua en plantaciones de eucaliptos. El original desarrollo utiliza polímeros superabsorbentes, similares a los que se usan en los pañales para bebés, combinados con una composición precisa de nutrientes. Ya se probó con éxito en plantíos de Argentina y Uruguay.
Leer más »
Los ministerios de Ambiente y Agroindustria firmaron una resolución conjunta mediante la cual se crea un grupo de trabajo para sugerir buenas prácticas en el uso de agroquímicos, que permitan regular y controlar su uso. Se estima que la utilización de estos productos en la Argentina aumentó un 983% durante los últimos 25 años.
Leer más »
El especialista en energía del Instituto Scalabrini Ortiz habló con TSS sobre el conflicto en Río Turbio, la controversia alrededor del uso de carbón en centrales térmicas y el uso de fuentes renovables como una oportunidad para el desarrollo tecnológico.
Leer más »
La afirmación surge de un trabajo de la FAUBA y el CONICET publicado en PNAS, que tomó en cuenta los 58 países responsables del 95% de la producción mundial de cultivos, el uso de insumos y el corrimiento de la frontera agrícola en los últimos 50 años. Advierten sobre los riesgos de intensificar y expandir la producción simultáneamente.
Leer más »
En Bahía Blanca, el establecimiento “La Josefina” abastece a sus 500 animales a partir de la resiembra y naturalización en verdeos de invierno. La estrategia, que comenzó con aportes del INTA, logra rindes anuales de más de 5 mil kilos de materia seca por hectárea.
Leer más »