Elaboran un mapa para disminuir el impacto de inundaciones
Dicho mapa de la red de drenaje permitirá una mejor planificación y toma de decisiones del manejo hídrico.
Dicho mapa de la red de drenaje permitirá una mejor planificación y toma de decisiones del manejo hídrico.
Investigadora argentina lidera un grupo internacional que propone en una publicación en Science una novedosa concepción sobre las contribuciones de la naturaleza.
Un científico del CONICET participó junto a 72 especialistas en una investigación que permite conocer las zonas en las que diferentes especies de tiburones se alimentan.
En contextos de déficit hídrico y elevadas temperaturas, desde el INTA aseguran que un buen manejo del agua subterránea permite cubrir la demanda de agua de los cultivos. Cuáles son las recomendaciones técnicas para tener en cuenta.
“Yupi Restó” fue diseñada por un grupo de mendocinos y ganó el segundo premio en el Hackaton Ambiente en 2017
Investigadores del CONICET analizan como la modificación de los hábitats inciden en la diversidad de anfibios que viven la selva jujeña.
El manejo racional de las cuencas, sumado a redes de datos meteorológicos, obras hidráulicas, ordenamiento territorial y la participación de los productores será fundamental para afrontar los desafíos que plantea el cambio climático.
El INTI realizó ensayos para incorporar pellets de aserrín en el proceso de secado de la yerba. Esto permitiría reducir agentes contaminantes que se generan durante la combustión, en comparación a otros métodos tradicionales. Su implementación aumentará las posibilidades de exportar a la Unión Europea.
Desde el INTA estiman que el viernes pasará un sistema de aire frontal frío que generará precipitaciones y un descenso de las temperaturas en el centro y norte del país, especialmente en Mendoza y La Pampa.
El INTI y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC) firmaron un convenio a partir del cual ambas instituciones trabajarán para potenciar dicha disciplina de forma intersectorial y participativa.