Medioambiente
Por primera vez, un estudio en pastizales patagónicos demostró que el pastoreo afecta mucho más a la parte aérea que a las raíces de los pastos. Esto desafía al actual modelo para estudiar a campo los sistemas radicales, que supone que ambas partes se comportan de forma similar.
Leer más »
Un acto con mucha participación de jóvenes, docentes y autoridades, fue el corolario para este proceso educativo conjunto que se inició a mediados de año y que vinculó una vez más a las instituciones académicas y científicas con el mundo escolar. ConcurSOL, es un concurso que premia a jóvenes estudiantes por la creación de equipos de uso social que funcionen con energías renovables.
Leer más »
¿Cuál es el estado actual de las energías renovables en la Argentina y en el mundo? ¿Los consumidores se convertirán también en generadores? El impacto en la matriz energética de los nuevos modelos de producción y distribución fueron parte de la agenda de la segunda edición del programa Futuros, organizado por FUNINTEC y la UNSAM.
Leer más »
La cría de peces puede ser una alternativa de diversificación en explotaciones agropecuarias familiares, y su implementación le otorgaría más estabilidad al sistema. Un caso de estudio en Misiones.
Leer más »
Especialistas del INTA recomiendan la adopción de prácticas que favorezcan el cumplimiento de las pautas de seguridad y el cuidado del ambiente. Este tema será analizado en el 1.° Congreso Nacional de Fitosanitarios, que se realiza en Salta.
Leer más »
La segunda edición del Programa Futuros, organizado por FUNINTEC y la UNSAM, convocó a expertos del país y de la región para reflexionar sobre los desafíos que plantea el uso de fuentes renovables. Especialistas de Uruguay y Chile hablaron sobre la definición de políticas para transformar la matriz energética.
Leer más »
Especialistas del INTI realizaron una caracterización y diagramaron un plan, que podría disminuir la generación de residuos en un 98%. La clave es la separación en origen y un modelo de gestión integral, que permita su valorización como recurso para industrias o como una fuente de energía renovable.
Leer más »
Con la idea de abastecer el comedor de la casa de gobierno, el programa del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación instaló una huerta agroecológica en la terraza del palacio presidencial. Detalles de una tecnología que promueve la producción en casi todos los tipos de terraza que hay en la ciudad.
Leer más »
Los sensores de malezas realizan pulverizaciones específicas y concentradas, que ayudan a reducir el impacto ambiental y económico en los sistemas productivos. Esta será una de las tecnologías que se compartirán en el Congreso Nacional de Fitosanitarios, el 14 y 15 de noviembre en Salta.
Leer más »
La Organización Meteorológica Mundial advierte de un «aumento peligroso de la temperatura».
Leer más »