Medioambiente
El consorcio público-privado FanIOT presentó su primer automóvil eléctrico urbano, que fue íntegramente diseñado en la provincia de Misiones y está construido en fibra de vidrio y de carbono. El vehículo puede transportar hasta dos personas, tiene bajo mantenimiento y esperan comenzar a fabricarlo en serie a partir del año que viene.
Leer más »
Un estudio de especialistas del CONICET, que contó con la participación del INTA, confirmó que las noches cálidas aumentan el impacto negativo de Fusariosis de la espiga (FET), una de las enfermedades más destructivas de los cereales.
Leer más »
Un grupo de investigadores de diversas disciplinas comenzaron a compartir sus proyectos para analizar las posibilidades que tiene el país para aprovechar la energía proveniente del mar. Así crearon la Red de Energías Marinas Argentina (REMA), que va creciendo en su armado institucional y generará un mapa del potencial de las olas y las mareas en la costa atlántica.
Leer más »
El INTA y la Universidad Nacional del Comahue, junto con productores patagónicos, trabajan en la restauración de estos ecosistemas estratégicos para la ganadería local. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública.
Leer más »
La iniciativa apunta a reciclar y recircular tecnología que ya no está en uso, y pueden participar personas sin conocimientos sobre el tema.
Leer más »
Se destaca por poseer una colección viva que reúne especies de las regiones fitogeográficas Parque Chaqueño Espinal, Selva Misionera y Estepa Pampeana. Además, cuenta con más de 400 especies exóticas y 220 plantas nativas. Está ubicado en el partido bonaerense de Hurlingham y abarca casi 27 hectáreas. Este año cumple 75 años y lo celebrará con numerosas actividades.
Leer más »
En Tucumán, investigadores del CONICET trabajan en el desarrollo de un método de control biológico para reducir una plaga originaria de Asia mediante el uso de avispas nativas. El objetivo es combinarlo con otras técnicas alternativas para evitar el uso de agroquímicos y brindar una solución a los productores de árboles frutales.
Leer más »
El organismo realizó un estudio hidrogeológico en la localidad de San Carlos, en Salta. Frente a la presencia de boro que dificulta el cultivo bajo riego doméstico, el instituto propuso fuentes alternativas de aprovisionamiento de agua para la región, que resuelven la problemática de la concentración de sales en el agua.
Leer más »
Expertas y expertos en climatología de diferentes instituciones elaboraron un documento con las previsiones sobre lo que ocurrirá en la Argentina para los meses de septiembre, octubre y noviembre próximos. El pronóstico indica que se espera una primavera con temperaturas más altas que las habituales y lluvias poco frecuentes.
Leer más »
Los ministros Filmus y Cabandié firmaron el llamado a licitación de la obra del Centro Regional del Parque Nacional PreDelta donde desarrollarán sus investigaciones científicas/as del CONICET.
Leer más »