Medioambiente
Ricardo Matano, oceanógrafo argentino, hoy en la Universidad de Oregon de Estados Unidos, estudia modelos que simulan fenómenos para entender los motivos de la gran productividad de fitoplancton o plantas flotantes, que convierten al Atlántico Sur en una zona sumamente fértil.
Leer más »
Investigadores, profesionales y trabajadores de las salinas analizan las problemáticas que presenta la minería del litio en la Argentina y en Chile. ¿Qué riesgos y beneficios genera esta actividad? ¿El Estado cumple su rol de control? ¿Se respeta el derecho de los pueblos a la consulta previa, libre e informada?
Leer más »
María Silvina Fenoglio lidera un proyecto que ganó una subvención de National Geographic para investigar los techos verdes como reservorios de insectos benéficos.
Leer más »
Especialistas compartieron diferentes perspectivas sobre la temática en un workshop en Mendoza.
Leer más »
La iniciativa busca unificar criterios para controlar este contaminante natural, que afecta a más del 25% de los cultivos del mundo. El INTI es uno de los institutos nacionales de metrología que participa del proyecto internacional.
Leer más »
En Castelar, autoridades del INTA junto con David Hughes, presidente de ArgenTrigo, encabezaron una jornada para analizar las demandas de conocimiento de la cadena. Participaron Luis Urriza, subsecretario de Agricultura, y referentes de Acsoja, Maizar y Asagir.
Leer más »
El Banco de la Nación Argentina (BNA) anunció la incorporación de termotanques solares al “Programa de Ahorro Energético”, que prevé el financiamiento en 25 cuotas sin interés con las tarjetas Nativa Visa y Nativa Mastercard.
Leer más »
En Salta y Jujuy, investigadores de la UNLPam y la FAUBA hallaron una gran diversidad de especies que están en riesgo de desaparecer y que presentan hábitos no descriptos hasta ahora. Algunas novedades involucran al cóndor andino.
Leer más »
La presencia de aves en los parques metropolitanos es cuatro veces mayor que en las calles no arboladas. Pero el verde solo no basta, porque si el tránsito y el ruido son intensos, también rehúyen aunque tengan una frondosa vegetación. Su abundancia es una buena señal para elegir sitios donde vivir menos alterados.
Leer más »
Científicos del CONICET en colaboración con investigadores españoles estudian los efectos de la acción del hombre sobre la diversidad de estos coleópteros en el Bosque Atlántico del Alto Paraná.
Leer más »