Medioambiente
Productos en cuero de cabra y accesorios de cestería realizados con palma de carandillo son algunas de las novedades que se suman al nuevo catálogo. Se trata de artesanías elaboradas por 270 familias campesinas y de pueblos originarios bajo la marca del INTA.
Leer más »
El proyecto dirigido por Alina Greslebien, investigadora del CONICET y ejecutado por Gonzalo Romano, becario del Consejo fue uno de los ganadores del Fondo para la Conservación Ambiental 2018.
Leer más »
Corredores verdes urbanos, jardines verticales, techos verdes y cuadros vivos son algunas de las nuevas formas que adoptan los habitantes citadinos para estar más cerca de la naturaleza. El aporte del INTA con nuevas variedades adaptadas.
Leer más »
Investigan el cultivo de mostaza etíope para reducir los altos niveles de metales pesados presentes en los sedimentos dragados del fondo del río. Logran inmovilizar y extraer grandes cantidades de zinc y cadmio con esta planta que también serviría para producir biodiésel.
Leer más »
Ambos proyectos, liderados por investigadores del CONICET, reconocidos con la Distinción “Franco-Argentina en Innovación”.
Leer más »
Un grupo de investigadores e investigadoras, encabezados por Bettina Mahler, estudian aspectos genéticos que aporten datos para ayudar a la conservación de diversas especies de aves amenzadas.
Leer más »
Karina Miglioranza del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC, CONICET-UNMDP) y directora del grupo de investigación Ecotoxicología fue premiada por la SETAC Mundial con el “Global Partner Capacity Building Award”.
Leer más »
Investigadores del CONICET construirán e instalarán un aerogenerador con un sistema de bombeo eléctrico y electrónico de agua que facilitará el acceso al agua a comunidades de la estepa patagónica.
Leer más »
Biólogos del CONICET establecieron el estado de conservación actual de un tipo de almejas de agua dulce en Argentina
Leer más »
De visita en la Argentina, Antoni Llobet, profesor de la Universitat Autonoma de Barcelona, relata qué se está haciendo y qué falta a la hora de producir energía limpia, totalmente sostenible, a partir de agua y luz solar, del mismo modo que hacen las plantas. Este reconocido científico asegura que el desarrollo de la fotosíntesis artificial es la única manera que tiene la humanidad para salvar a la Tierra y a sí misma.
Leer más »