Medioambiente
Utiliza enemigos naturales de plagas y enfermedades en las plantas y suelos para reducir su impacto, lo que implica usar tres veces menos de sustancias químicas, con el mismo rendimiento y un costo menor. Ventajas y debilidades de una alternativa clave para garantizar la sustentabilidad de los sistemas.
Leer más »
Esta información surge del último Censo Nacional Solar Térmico realizado por el INTI, acerca del período 2017. El informe también destaca que en un año se comercializaron 35.141 m² de colectores solares térmicos para agua caliente sanitaria, que se crearon 45 nuevas empresas del sector y que hay más provincias que incursionan en la tecnología.
Leer más »
Las abundantes lluvias registradas en octubre y noviembre colmaron el perfil hídrico en varias zonas productivas y ponen a los cultivos en una situación frágil. Recomendaciones del INTA para ser eficientes y reducir las pérdidas.
Leer más »
Un equipo de investigadores del INTA San Luis estudia cómo influye la alimentación de las vacas en la cantidad de metano que liberan al ambiente. El análisis de las raciones es fundamental para corregirlas y mitigar su impacto negativo.
Leer más »
Las huellas halladas permitirán estudiar las condiciones de los ejemplares de esta especie amenazada que subsisten en el NEA.
Leer más »
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales elaboró un minucioso relevamiento de los recursos biológicos de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria. El trabajo sirve de base para el desarrollo de un plan de manejo del predio. Se espera que la UBA y el Gobierno de la Ciudad aceleren los pasos para la efectiva implementación de un área natural protegida con enorme potencial ecológico, educativo y de recreación para todos los ciudadanos.
Leer más »
Productos en cuero de cabra y accesorios de cestería realizados con palma de carandillo son algunas de las novedades que se suman al nuevo catálogo. Se trata de artesanías elaboradas por 270 familias campesinas y de pueblos originarios bajo la marca del INTA.
Leer más »
El proyecto dirigido por Alina Greslebien, investigadora del CONICET y ejecutado por Gonzalo Romano, becario del Consejo fue uno de los ganadores del Fondo para la Conservación Ambiental 2018.
Leer más »
Corredores verdes urbanos, jardines verticales, techos verdes y cuadros vivos son algunas de las nuevas formas que adoptan los habitantes citadinos para estar más cerca de la naturaleza. El aporte del INTA con nuevas variedades adaptadas.
Leer más »
Investigan el cultivo de mostaza etíope para reducir los altos niveles de metales pesados presentes en los sedimentos dragados del fondo del río. Logran inmovilizar y extraer grandes cantidades de zinc y cadmio con esta planta que también serviría para producir biodiésel.
Leer más »