Medioambiente
Científicos del CONICET en colaboración con investigadores españoles estudian los efectos de la acción del hombre sobre la diversidad de estos coleópteros en el Bosque Atlántico del Alto Paraná.
Leer más »
Investigadores del CONICET participan de ValBio-3D, una iniciativa internacional para desarrollar materiales sustentables y biodegradables.
Leer más »
Un consorcio de investigadores de Alemania y Argentina –del que participa el INTA– evaluó el costo ambiental de la expansión de la frontera agropecuaria y el impacto de los cambios en el uso del suelo en Salta, Formosa, Santiago del Estero y Chaco.
Leer más »
Se realizó en Buenos Aires un taller bilateral con el fin de acercar a ambas comunidades científicas y organismos de gestión pública a la búsqueda de potenciales líneas de trabajo.
Leer más »
Para poner en valor el trabajo que se realiza a diario en la región Metropolitana de Buenos Aires, los Consejos Locales Asesores (CLA) del INTA AMBA organizan la Semana de la Visibilización de la Agricultura Periurbana. Habrá ferias, charlas, capacitaciones, exposiciones y culmina el 15 de septiembre.
Leer más »
Además se firmaron otros siete convenios financiados por el Consejo Federal. La muestra de ciencia y tecnología se puede visitar del 13 al 16 de este mes.
Leer más »
La Universidad Nacional de Hurlingham inauguró un laboratorio en el que se podrán producir miles de copias de plantas de interés tanto productivo como ambiental. La biofábrica será utilizada para actividades de docencia, investigación y también para la transferencia a los pequeños productores de la zona.
Leer más »
Un grupo de investigadores del Instituto Argentino de Oceanografía desarrolla sus propias boyas y sensores que utilizan para monitoreo medioambiental. Además, exportan a Uruguay y Portugal.
Leer más »
Juan Balbín y Luis María Urriza –presidente del INTA y subsecretario de Agricultura de la Nación, respectivamente– presentaron las instalaciones del Centro de Multiplicación de Biocontroladores (Cemubio) en el INTA Alto Valle.
Leer más »
Lo aseguró Roberto De Ruyver, investigador del Instituto de Clima y Agua del INTA, quien, además, reconoció lo impredecibles que resultan estas fluctuaciones naturales y propias del sistema atmosférico.
Leer más »