miércoles, 06 de diciembre de 2023

Medioambiente

Una herramienta láser aumenta la precisión de los estudios de suelos

En Pergamino –Buenos Aires–, el INTA presentó un nuevo servicio para caracterizar la distribución del tamaño de partículas en los suelos. A diferencia de los métodos tradicionales cuyo alcance analítico es más reducido, la difracción láser es una tecnología que genera resultados con mayor precisión y en menos tiempo.

Leer más »    

Peligro de tsunami

El bosque sumergido, una atracción turística del Lago Traful, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, se asienta en un bloque de roca que se desplaza hacia el fondo del lago y que, si se produjera un desmoronamiento repentino, podría generar una catástrofe para la población que habita en las orillas del lago, según indica un estudio realizado por geólogos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Leer más »    

Por qué se multiplican los casos de resistencia a herbicidas

Con 36 biotipos y 20 especies resistentes a cuatro productos de acción diferentes, las malezas ocupan un lugar central en la agenda de los productores agrícolas. Especialistas del INTA Oliveros –Santa Fe– analizan las fallas en el control y las consecuencias de la adaptación evolutiva. El aumento de los casos de resistencia y tolerancia requiere combinar diversos métodos para maximizar las posibilidades de un manejo exitoso.

Leer más »    

Crían vaquitas de San Antonio para controlar plagas hortícolas

Tienen una acción predadora significativa sobre insectos de cuerpo blando, tanto en su estadio larval como adulto, que las convierte en una herramienta de control biológico ideal para producciones agroecológicas. Desde el INTA destacan los beneficios de su implementación e impulsan su reproducción casera.

Leer más »    

La bioindustria como alternativa

El brasileño Carlos Nobre, el experto en cambio climático que alertó sobre la sabanización del Amazonas, señala las responsabilidades por los incendios y propone un camino alternativo a la dicotomía preservación-extractivismo: investigación genómica para dar valor agregado a la rica biodiversidad de la región, manteniendo el bosque en pie.

Leer más »    

En Jujuy, restauran la selva pedemontana de la Yunga

A 10 años de un incendio que afectó 30.000 hectáreas, un equipo de investigadores del INTA promueve la plantación y la regeneración de especies nativas para la recuperación del bosque. Se trata de un proyecto piloto que restituirá el potencial productivo y las posibilidades de manejo forestal.

Leer más »    

Página 40 de 99« Primera...102030...3839404142...506070...Última »
  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad