Medioambiente
La Gran distinción INNOVAR la obtuvo el kit de diagnóstico, único en el mundo, para detectar el Mal de Río Cuarto (MRC), la enfermedad viral más importante del maíz en la Argentina. También fue reconocida la investigación en COVID 19 bajo el enfoque “Una Salud”, un kit multiespecie para medir calidad de cualquier anticuerpo contra el virus SARS-CoV 2. Un reconocimiento a la investigación del INTA, un organismo dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación.
Leer más »
Es a partir de un convenio que firmaron el CONICET y el Instituto de Conservación de Ballenas y que tiene por objetivo final buscar soluciones conjuntas para una problemática que afecta al ecosistema marino-costero de Chubut
Leer más »
Su impulso, en las próximas décadas, será clave para descarbonizar la matriz energética. La contribución de grupos de especialistas de las Universidades Nacionales de Quilmes y La Plata.
Leer más »
El estudio analiza la alteración del ecosistema altoandino del Parque Nacional San Guillermo por un brote de sarna. En la investigación, que fue publicada en la revista Ecology Letters, participan un biólogo y una bióloga del CONICET.
Leer más »
Con eje en el impulso de la biomasa en la región y la ampliación de las actividades en parques industriales, el presidente del INTI, Ruben Geneyro, se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo local, Álvaro Simón Padros, para profundizar acciones que contribuyan a fortalecer al sector industrial de la provincia.
Leer más »
En el marco del proyecto «Infraestructura de la calidad para la economía circular en América Latina y el Caribe», ejecutado por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Sistema Interamericano de Metrología (SIM) y la agencia de cooperación de Alemania (PTB), y coordinado por el INTI, se llevó adelante un encuentro virtual. El objetivo de la actividad fue promover vínculos entre los actores involucrados en la economía circular del sector y dar a conocer experiencias de gestión exitosas a nivel nacional.
Leer más »
Con el fin de facilitar el acceso a los datos y productos de origen satelital disponibles en la CONAE por parte de investigadores e investigadoras del Consejo.
Leer más »
Un grupo de investigación de Exactas UBA cuestiona -mediante experimentos- la manera en la que se habla del polémico herbicida, tanto en los medios de comunicación como en el propio campo científico, y advierte sobre los riesgos.
Leer más »
La investigadora del CONICET publicó un editorial en la prestigiosa revista Science en el que postula la necesidad de evidenciar, a través del uso de esta nueva metáfora, las interconexiones que existen entre los seres humanos y el resto de los organismos.
Leer más »
Especialistas del INTA, la Universidad Nacional de Luján, el Conicet y la Universidad de Alicante (España) utilizan el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) para monitorear los cambios temporales en la cobertura vegetal en tierras secas de la estepa patagónica argentina. Una herramienta útil y de bajo costo para la gestión de los ecosistemas.
Leer más »