Medioambiente
Esto insecto herbívoro nativo de la Patagonia afecta la producción agropecuaria cuando su densidad poblacional aumenta considerablemente. Por esto, el INTA El Maitén –Chubut– junto con instituciones locales, provinciales y nacionales, elaboró un plan de trabajo regional para disminuir su densidad poblacional. Uso responsable de fitosanitarios, observación del terreno y cuidado personal son algunas de las principales recomendaciones.
Leer más »
El 15 de noviembre de 2002 comenzaba un experimento inédito para la región. Con globos sondas, pluviómetros y hasta un avión cazahuracanes se pudo medir la corriente de chorro en capas bajas de Sudamérica, responsable de eventos meteorológicos extremos en el norte y centro del país. Cuatro reconocidas investigadoras que participaron de aquella iniciativa explican por qué sus resultados modificaron el paradigma de los pronósticos meteorológicos en el Cono Sur.
Leer más »
Participaron investigadores e investigadoras del CONICET junto a especialistas ambientales y representantes del ámbito judicial.
Leer más »
A días de la Cumbre climática n° 27, un nuevo informe destaca que las políticas actuales son insuficientes y propone medidas más contundentes.
Leer más »
El avance sostenido de las obras en la limpieza del Riachuelo hace que ya se vuelvan a ver animales en sus aguas y el aprovechamiento de sus costas. TSS participó de una navegación junto con personal de ACUMAR para registrar los cambios y las medidas y tecnologías que se aplican para el control de la contaminación proveniente de efluentes sin tratamiento.
Leer más »
Investigadores del CONICET compararon la toxicidad crónica que producen el glifosato y el glufosinato de amonio en anfibios, tanto cuando aparecen juntos como por separado. Detectaron que ambos herbicidas se mezclan con facilidad en el ambiente y generan un nuevo contaminante que permanece estable por más tiempo y puede alterar los ecosistemas.
Leer más »
El Instituto PyME del Banco Ciudad junto al ITBA – Instituto Tecnológico de Buenos Aires, presentan un Programa virtual, con Certificación Universitaria, sobre “Gestión en riesgos ambientales”, destinado a las empresas y sus áreas de sostenibilidad. En el marco de esta actividad, se presentará un caso de éxito de Gestión de Riesgo Ambiental & Social y se entregará la Distinción Banco Ciudad 2022 a la Empresa Sostenible.
Leer más »
Un grupo de investigación del CONICET estudia los mecanismos que utiliza para capturar cobre, zinc, plomo, cromo y otros como posible estrategia de remediación de suelos.
Leer más »
Según un estudio, la descomposición de este material disminuye el pH del agua y perjudica la vida marina. Se trata de una de las principales amenazas para el ecosistema.
Leer más »
Durante tres días, vivieron una experiencia científica-artística-educativa única en torno a la crisis ambiental donde especialistas del CONICET brindaron diversas charlas. De allí surgió el manifiesto jóvenes C3 que fue entregado a la presidenta del CONICET, Ana Franchi y a los/as ministros/as Filmus y Vizzotti.
Leer más »