Medioambiente
Maria Soledad Yusseppone, becaria postdoctoral del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-CONICET-UNMDP) de la ciudad de Mar del Plata, fue seleccionada para la realización de una capacitación intensiva impartida por expertos mundiales en la materia en Suecia.
Leer más »
Martín Eguaras es doctor en Biología y desde hace 30 años lidera el trabajo en el Centro de Investigación en Abejas Sociales de Mar del Plata.
Leer más »
En Santiago del Estero se creó el primer Centro de Producción de Semillas Orgánicas de la Argentina. Busca abastecer a los productores de la zona con insumos de calidad certificada y sumarle valor al trabajo rural. En la etapa inicial el centro beneficiará a siete mil productores de los principales cultivos de la zona y posteriormente brindará servicios a otras provincias.
Leer más »
El Centro INTI Energías Renovables inauguró un nuevo equipo de ensayos, se trata de un simulador de granizo para testear el desempeño de módulos fotovoltaicos y colectores solares térmicos.
Leer más »
La Argentina tiene uno de los recursos eólicos más importantes del mundo, y casi el 70 por ciento de su territorio presenta posibilidades para su aprovechamiento. Pero, científicos de Exactas UBA detectaron, en algunas zonas del país, una merma en la velocidad del viento, como ocurre en otros lugares del planeta a las mismas latitudes.
Leer más »
Un estudio académico advirtió sobre la contaminación con fósforo en las aguas y suelos pampeanos, generada por la ganadería intensiva. ¿Podrían usarse los efluentes y el estiércol como fertilizantes?
Leer más »
La solar es una energía renovable y limpia. Si bien no está disponible las 24 horas del día –el rendimiento de los dispositivos aún es bajo, y alto el costo inicial de instalación–, hoy se busca darle impulso en consonancia con la necesidad de ampliar la matriz energética. Desde la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de San Martín, se impulsa la instalación de sistemas interconectados a la red en áreas urbanas.
Leer más »
Un estudio de investigadores del CONICET en el Instituto de Biología Subtropical comparó la composición de los grupos de mamíferos y aves en bosques con la de cultivos forestales y verificó una disminución en la biodiversidad. El estudio recomienda mejorar los manejos.
Leer más »
María Florencia Miguel fue distinguida por su estudio sobre el impacto de la actividad humana en la interacción entre mamíferos terrestres y el algarrobo.
Leer más »
Hoy son todas hembras y no requieren al sexo opuesto para reproducirse. Se trata del gorgojo conocido científicamente como Naupactus cervinus, que es una plaga de importancia mundial. Ataca frutales y cultivos, así como plantas ornamentales. Investigadoras argentinas reconstruyeron la historia de este insecto que habita el país, y conquistó el planeta.
Leer más »