Medioambiente
Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, IRSA Propiedades Comerciales invita a participar de la “Sopa de Residuos” en Abasto Shopping, Alto Palermo, Alto Avellaneda y Dot Baires Shopping, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la correcta separación de residuos.
Leer más »
Hervé Le Treut es físico, trabaja en el estudio de los impactos del cambio climático y el análisis de los riesgos ambientales asociados. Es miembro del IPCC y uno de los fundadores de Instituto Franco-Argentino para el Estudio del Clima. De visita en Argentina, brindó una conferencia donde compartió su experiencia en AcclimaTerra, el proyecto de estrategias locales para proteger a la comunidad de las consecuencias del cambio climático en el sur francés.
Leer más »
En busca de reemplazar plásticos provenientes del petróleo, investigadoras e investigadores de Exactas UBA lograron films o envases flexibles a partir de caña de tacuara, que son biodegradables, más económicos que los tradicionales. Además, no requieren procesos complejos para su fabricación porque se pueden hacer con impresoras 3D.
Leer más »
Se presentó un producto cartográfico único en el país.
Leer más »
Inaugurado en 1899, el herbario del Instituto de Recursos Biológicos del INTA conserva más de 480.000 ejemplares de colecciones representativas de todas las regiones del país y de países limítrofes. Además, incluye muestras de la Antártida recolectadas en 1924.
Leer más »
Lo advierte Sandra Díaz, quien copresidió la elaboración del reciente informe del IPBES sobre el estado global de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Leer más »
A partir de una acuerdo de cooperación entre el CONICET y la National Science Foundation of China ya comenzaron las mediciones de gases de efecto invernadero en embalses de la Argentina. Actualmente se están llevando a cabo estudios sobre las represas en el río Limay. Asimismo, una investigadora y un investigador argentino viajaron a China para participar en trabajos similares sobre embalses del río Yangtsé.
Leer más »
En Santa Cruz, un equipo de investigadores del INTA puso en funcionamiento esta herramienta portátil que permite calcular cuánto suelo superficial remueve y transporta el viento. La información servirá para orientar el manejo ganadero y prevenir la erosión en los pastizales.
Leer más »
Por el aporte de materia orgánica y nutrientes, estos subproductos de origen animal pueden potenciar los rendimientos de los cultivos y aumentar la sustentabilidad de los sistemas. Desde el INTA brindan pautas para una implementación eficiente.
Leer más »
Con Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional, aprendemos por qué vemos el cielo de color azul.