Medioambiente
Investigadores del CIAP evaluaron diferentes preparados en cultivos de tomate, puerro, lechuga y frutilla y, con buenos resultados, comprobaron que el uso de bioinsumos puede generar mejoras en el rendimiento y efectos estimuladores del crecimiento en las plantas estudiadas. Recomendados para producciones periurbanas.
Leer más »
El CADIC alberga a uno de los pocos grupos que investigan los pingüinos penacho amarillo, declarados de interés por organismos internacionales de conservación.
Leer más »
Hoy se registran mil aves de esta especie pero en treinta años podría desaparecer. Un investigador del Conicet desarrolló estrategias de protección y fue premiado.
Leer más »
Desde el INTA San Pedro –Buenos Aires– destacan las ventajas económicas y ambientales de triturar y compostar los residuos vegetales de estos cultivos para aprovechar sus nutrientes. Una alternativa sostenible con resultados comprobados.
Leer más »
El proyecto a cargo de Guillermo Catuogno, investigador del CONICET, mejorará la calidad de vida de la comunidad educativa del Paraje Puertas del Sol, actualmente aislada de la red eléctrica.
Leer más »
El INTA junto con la Universidad Nacional de La Plata, el SENASA y agricultores familiares del Cinturón Hortícola del Gran Buenos Aires presentaron un bolsón para el transporte y comercialización de verduras frescas. Un proceso de más de dos años en el que participaron todos los actores de la cadena.
Leer más »
Investigadores del CONICET explican qué son estos materiales y cuáles son sus efectos en los seres que habitan los mares.
Leer más »
Un trabajo publicado en la revista Nature sobre las simbiosis entre árboles y hongos a escala global, con participación del INTA Santa Cruz, permite predecir y proyectar que los cambios en los bosques incidirán en las emisiones de carbono para el año 2070.
Leer más »
Agua y Saneamientos Argentinos, la empresa que funciona bajo la órbita del Ministerio del Interior, Obras públicas y Vivienda, adhiere al Día Mundial del Medioambiente cuyo lema de este año gira en torno a la «Contaminación del aire»; una llamada a la acción para combatir un grave problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Leer más »
Un proyecto de la FAUBA para el Observatorio de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires cuantifica y caracteriza los desechos que se generan en los domicilios con el objetivo de diseñar políticas más detalladas para su administración. Para ello, se apoya en que los vecinos aporten la información necesaria.
Leer más »