Medioambiente
Aapresid, CREA, INTA y FAUBA firmaron un convenio para la creación de RedES, una Red de Estudio de Sistemas que busca generar y difundir conocimientos sobre la sustentabilidad agrícola. Esta semana se lanzó la primera acción: una encuesta abierta a productores.
Leer más »
Los humedales tienen una relevancia ambiental particular y en ellos se llevan a cabo distintos tipos de actividades que se entrecruzan con diversos usos, intereses y disputas. Las llamas que durante este año arrasaron miles de hectáreas del Delta del Paraná esconden un conjunto de problemáticas más profundas y permanentes en esa región, vinculadas no solo con el ambiente, sino también con los modelos de producción y desarrollo territorial.
Leer más »
Un grupo de investigadores del CONICET publicaron un artículo evaluando las pérdidas de los servicios ecosistémicos producidas por la expansión agropecuaria en la región del Chaco Argentino.
Leer más »
Para 2025, el sector metalmecánico tendrá avances revolucionarios de la mano de la inteligencia artificial, la automatización y la conectividad entre equipos. Análisis físicos y químicos del suelo, mapeos y aplicaciones hiperselectivas, entre las innovaciones que tienen al cuidado del ambiente como eje. Un adelanto de lo que compartirá el INTA en el Centro de Expertos de Expoagro Digital.
Leer más »
Se separaron del resto de los perros modernos mucho antes de que se definieran las razas.
Leer más »
Sequía, bajante histórica del Paraná, COVID-19 y, especialmente, la acción humana, son los principales factores de los casi 25 mil focos que se registraron en la zona este año. Actualmente, los incendios pasan por su peor momento y ya afectaron a un veinte por ciento de la superficie total del Delta.
Leer más »
En Malasia el último ejemplar de la especie murió el año pasado.
Leer más »
Era de las 25 especies más buscadas del mundo.
Leer más »
Que el Polo Sur bata marcas de temperatura es imaginable por lo extremo de su ubicación. Lo llamativo es que esos récords no sean producto del frío, como es esperable, sino del calor. Un estudio científico detectó que la zona más austral del planeta experimentó un aumento significativo de la temperatura de 0,6°C por década, tres veces mayor al promedio mundial.
Leer más »
Los investigadores del CONICET Pablo Villagra y María Cristina Area, reflexionan sobre la importancia de las ciencias forestales y el trabajo de la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal.
Leer más »
Página 3 de 68«12345...102030...»Última »