Medioambiente
A lo largo de tres años, un grupo de investigación analizó las variaciones en la composición bacteriana de la tierra de cultivo de una huerta situada en la localidad de Moreno, Provincia de Buenos Aires. El estudio permitió reunir información necesaria para diseñar estrategias de remediación de esos suelos, que están sometidos a una explotación intensiva y que cada vez producen menos.
Leer más »
La mayoría de los desechos fabricados con materiales plásticos terminan en los mares. Un reciente trabajo de científicas del CONICET propone afianzar prácticas de reciclaje.
Leer más »
Actualmente atravesamos uno de los mayores cambios en el paradigma de desarrollo, que está migrando del modelo económico lineal a uno circular que promueve reducir las pérdidas e impactos de la producción en pos de alcanzar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por Naciones Unidas.
Leer más »
Edenor y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Argentina concretaron una alianza de comunicación conjunta, en virtud de la contribución de la compañía en la diseminación de los principios, los propósitos y la labor de dicho organismo sobre cambio climático y cuidado del medioambiente.
Leer más »
Proyecto Pantano, que inició sus actividades en torno a la conservación de este cérvido en 2014, acaba de ser reconocido con el Toyota Environmental Activities Grant Program.
Leer más »
Los venenos que se usan actualmente para eliminar a las ratas y al ratón casero -animales que transmiten enfermedades y que provocan perjuicios económicos considerables- están perdiendo efectividad y afectan el ambiente. Un grupo de investigación avanza con un método alternativo para controlar ambas plagas.
Leer más »
La Fundación Miguel Lillo publicó recientemente el “Esquema biogeográfico de la República Argentina”, un trabajo de importancia académica y educativa para nuestro país que fue realizado por docentes investigadores del Departamento de Ciencias Naturales de Exactas en conjunto con científicos de otras universidades.
Leer más »
El Departamento de Medio Ambiente de la Región Centro del INTI diseñó para el gobierno municipal de Concepción del Uruguay en la provincia de Entre Ríos, su próximo relleno sanitario. La obra, aprobada en audiencia pública, contempla una disposición final del cien por ciento de los residuos de tipo domiciliarios y alcanzará un ingreso promedio de 90 toneladas por día.
Leer más »
Un trabajo reciente cuestiona la promoción de la expansión de estas plantas, por considerar que afecta negativamente a la biodiversidad y no ofrece garantías respecto de la captura de carbono atmosférico.
Leer más »
Ignacio Roesler acaba de ganar el “Oscar Verde” por su trabajo para la conservación de este ave acuática de la Patagonia, que se encuentra en serio peligro de extinción.
Leer más »