Medioambiente
El informe, centrado en mares y zonas congeladas, abarca por primera vez todas las áreas remotas del planeta, desde las altas montañas hasta el océano profundo, desde las regiones polares hasta las tropicales.
Leer más »
Un estudio en conjunto entre dos facultades de la UBA encontró que la presencia de este agroquímico en el alimento de las larvas impactó de forma negativa en su supervivencia al retrasar su crecimiento y disminuir el tamaño que alcanzan de adultos.
Leer más »
Un cambio en las señales determinó el aumento del nivel de alerta técnica del volcán ubicado en Neuquén, que dejó de ser amarillo como venía ocurriendo desde abril pasado. “Se trata de un incremento de la actividad sísmica, tanto en la cantidad, como en la magnitud de estos eventos”, precisó el vulcanólogo Mariano Agusto.
Leer más »
La empresa que funciona bajo la órbita del Ministerio del Interior, Obras públicas y Vivienda, acompañará la 45º Peregrinación Juvenil a Luján, el próximo sábado 5 y domingo 6 de octubre, a través de una iniciativa centrada en la reducción del uso de plásticos y el cuidado del medioambiente.
Leer más »
Luego de otros informes específicos sobre cambio climático, más de cien especialistas de diversas disciplinas han hecho foco en los océanos y la criósfera. El nuevo trabajo del IPCC expone los riesgos que enfrentan de manera directa cerca de mil quinientos millones de personas. Investigadoras e investigadores argentinos formaron parte de la producción del texto hasta su reciente aprobación final.
Leer más »
Scinax fontanarrosai habita en Argentina y Brasil y presenta diferencias en su canto, morfología y coloración respecto a otras de su género. Fue descripta por investigadores del CONICET en el Instituto de Biología Subtropical de Misiones y del MACN.
Leer más »
El IGN acaba de ser sede de un encuentro internacional para definir las medidas del planeta. Argentina tiene su propio observatorio geodésico, inaugurado por el gobierno anterior.
Leer más »
La investigadora Amy Austin, a partir del estudio del impacto de la implantación de especies exóticas en la Patagonia, disertó sobre las inconsistencias de la reforestación como mecanismo de captura y almacenamiento de carbono para mitigar el cambio climático.
Leer más »
En un artículo publicado en npj Science of Learning Community, el becario doctoral Diego Pablo de la Hera explica cómo la interacción entre niños puede ayudarlos a comprender la verdadera forma de nuestro planeta
Leer más »
De acuerdo con los especialistas del INTA, la evidencia científica refleja un fenómeno del ENSO en plena fase neutral que continuará hasta fin de año. De todos modos, reconocen una mayor probabilidad hacia un leve déficit hídrico para Cuyo y Patagonia y una leve tendencia hacia lluvias por encima de lo normal para el noreste del país y este de Buenos Aires.
Leer más »