Lanzamiento de la Red de Evaluación y Monitoreo de Ecosistemas Acuáticos
REM.AQUA es una iniciativa conjunta entre el CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
REM.AQUA es una iniciativa conjunta entre el CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Gracias al uso de este elemento, un equipo internacional de investigadores –liderado por el INTA Santa Cruz– trazó el mapa provincial con la ubicación de áreas que ayudarían a la conservación de especies vegetales en peligro de extinción. El estudio fue publicado en la revista «Nature Scientific Reports».
Investigador del CONICET reflexiona sobre los daños ambientales que genera el plástico en el río Paraná.
Investigadores del CONICET en Misiones analizaron registros de pequeños y medianos felinos y describieron cómo influyen las transformaciones del paisaje. El ocelote es la especie más sensible a los cambios.
Más de cien organizaciones e instituciones de 80 localidades bonaerenses participaron del último encuentro de pueblos fumigados y por la agroecología. Allí, se debatieron las consecuencias del actual modelo de producción de alimentos y se analizaron propuestas que buscan preservar la salud de productores y consumidores.
El investigador español Ignacio de la Riva ha descrito 70 especies de anfibios entre África y América, algunas de ellas dadas por desaparecidas
El ratón casero -la laucha- es una plaga mundial responsable de la transmisión de enfermedades que pueden ser mortales. Además, provoca perjuicios económicos considerables. Los venenos que se usan para controlarlo pierden efectividad y afectan el ambiente. Un estudio efectuado en Exactas UBA propone un método alternativo cuyos resultados preliminares son promisorios.
Un equipo de investigadores realizó dos estudios en un pueblo agrícola de Córdoba severamente contaminado con glifosato y otros pesticidas y detectó altas frecuencias de cáncer, abortos espontáneos y anormalidades congénitas que superan ampliamente el promedio nacional. Si bien el trabajo, por sus características, no permite realizar asociaciones directas, sí sugiere la aplicación de medidas preventivas para proteger a la población de esta exposición ambiental.
En Concordia –Entre Ríos–, el INTA junto instituciones públicas y empresas privadas promueven el uso de la madera para edificación. Una iniciativa que busca poner en valor las cualidades y ventajas de incorporar este recurso.
Se trataron temas vinculados a la gestión de residuos sólidos urbanos y se firmó el convenio para la realización de la segunda edición de “Jugacoop – Ciencia en Movimiento” en la localidad de General Alvear.