Medioambiente
Un equipo de investigadores del INTA determinó que la inoculación foliar combinada con diferentes especies de bacterias mejoró el contenido de nitrógeno de las plantas. Resultados preliminares aplicados en soja mostraron que aumenta la cantidad de proteína y el peso de los granos.
Leer más »
La cantidad de partículas plásticas en el Pirineo es similar a la de París o las ciudades industriales chinas.
Leer más »
El exceso de reserva hídrica, las buenas perspectivas de precio y los beneficios de incorporar gramíneas invernales a la rotación presentan un escenario promisorio para este cereal. Recomendaciones del INTA para aprovechar la oportunidad.
Leer más »
Patrones de reforestación dominaron en el noroeste argentino, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia en los últimos años.
Leer más »
El INTI busca llegar a cada vez más pymes con herramientas de tecnologías de gestión.
Leer más »
Jorge Marcovecchio fue designado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para participar de la 3ra. reunión cumbre del grupo S20.
Leer más »
Organizado en conjunto con la Secretaría de Ambiente de la Nación, se realizó en Corrientes un taller para definir acciones conjuntas de protección.
Leer más »
El Servicio de Diagnóstico del INTA Balcarce reveló que el 56 % de la gramínea analizada en potreros del sur de Buenos Aires está infectada con el hongo endófito Epichloë coenophiala. Técnicos del INTA brindan recomendaciones para evitar intoxicación en los rodeos.
Leer más »
Este producto denominado localmente “Kernel” también es más económico, ecológico y saludable —porque aporta proteínas de alta calidad, fibra, muy bajo nivel de grasas saturadas y favorece la reducción del colesterol en sangre—. Además, su sabor neutro permite elaborar una amplia gama de alimentos dulces y salados.
Leer más »
REM.AQUA es una iniciativa conjunta entre el CONICET y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Leer más »