Resolvieron el misterio de la forma cúbica del excremento del wombat
Un equipo internacional de científicos descubrió que hay dos regiones rígidas y dos más flexibles alrededor de la circunferencia del intestino del animal.
Un equipo internacional de científicos descubrió que hay dos regiones rígidas y dos más flexibles alrededor de la circunferencia del intestino del animal.
Investigadores del CONICET demuestran que la presencia de animales exóticos en Isla de los Estados no tiene los efectos benéficos esperados en la dieta de aves nativas en peligro de extinción.
Investigadores del CONICET llegaron a esta conclusión tras revisar datos globales en los que se advierte que en los últimos 25 años se produjo una merma en la cantidad de especies observadas del principal grupo de insectos polinizadores.
La investigación fue tapa de la revista internacional Analytica Chimica Acta.
El reconocimiento se da como resultado al trabajo que el Instituto está realizando actualmente para determinar la cantidad de agua que insume la producción de cortes de carne bovina.
El mar Caspio perderá hasta un tercio de su área por la evaporación causada por el cambio climático.
El próximo año se llevará a cabo la segunda etapa de la Primera Campaña Binacional de Cooperación Científica Austral, a bordo de una embarcación del CADIC – CONICET.
Presenta los trabajos de esta red de investigadores en gestión ambiental del agua con el objetivo de ser un instrumento para la toma de decisiones en materia de ecología acuática.
Una empresa constructora de Córdoba realiza casas con botellas recicladas y contó con el apoyo de laboratorios de la UNSAM en las pruebas de certificación del material para que se pueda usar en viviendas sociales, en el programa Procrear y para la venta de módulos para autoconstrucción. El proyecto permite reciclar materiales, generar viviendas de bajo costo y capacitar sobre este sistema constructivo.
La masa de lo fabricado por los humanos sobrepasa por primera vez a la biomasa de todos los seres vivos