miércoles, 06 de diciembre de 2023

Medioambiente

La Argentina posee la industria de biodiésel más moderna del mundo

La Unión Europea aprobó el informe sobre los valores de emisiones de gases de efecto invernadero del cultivo de soja por provincia, que cumple con los estándares de calidad más altos en términos técnicos, económicos y ambientales. La evaluación positiva impulsó un convenio para exportar biocombustibles y la aplicación de programas de apoyo financiero para fomentar el uso de energía renovable. Fue gracias a un trabajo realizado por el INTA y la Cámara Argentina de Biocombustibles.

Leer más »    

Tomar distancia

¿Las aves tienen más miedo a la humanidad en los parques urbanos o en los cementerios? ¿Cuán cerca podemos llegar a estar sin que huyan despavoridas? ¿Ocurre lo mismo en América Latina y Europa? Un estudio hecho en 19 ciudades de ocho países latinoamericanos encontró curiosas respuestas para estos interrogantes.

Leer más »    

Un parque solar en la universidad

La Universidad Nacional de La Plata puso en marcha un proyecto para instalar un parque de energía solar fotovoltaica que abastecerá a la red eléctrica con el equivalente a su consumo energético. Es una iniciativa pionera en América Latina y se espera que su construcción finalice en dos años.

Leer más »    

El calor no da respiro

El aumento de las temperaturas está íntimamente relacionado al cambio climático, que produce olas cada vez más intensas y frecuentes.

Leer más »    

No es como se pensaba

Grandes masas de algas de color verde fosforescente están invadiendo las aguas del Río de la Plata. Las autoridades advierten sobre los riesgos para la salud. Las noticias lo reflejan como un fenómeno natural. Entretanto, acaba de publicarse un estudio científico internacional que reveló cuáles son los principales causantes del crecimiento exagerado de las cianobacterias. Los resultados sorprendieron a los propios investigadores.

Leer más »    

Paredes ecológicas con residuos de caña de azúcar

Dos arquitectos tucumanos, becarios doctorales del CONICET, desarrollaron una técnica para fabricar paneles constructivos a partir de la maloja, un desecho abundante en el NOA. Se trata de un material que permite construir viviendas de forma sencilla, con elementos locales y es cinco veces más aislante que el ladrillo común.

Leer más »    

Página 10 de 99« Primera...89101112...203040...Última »
  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad