miércoles, 29 de marzo de 2023

Editoriales

EL BOTIQUÍN DE SULTÁN

“Sultán está raro, che. Anda masticando pasto cuando lo saco a pasear y después vomita. Pensé que había entrado en la onda vegetariana pero no creo. La razón debe ser otra”. Con este comentario mi vecino me presentó, sin querer, el mundo de la zoofarmacognosia.

Leer más »    

Ciencia, política, futuro

NEXciencia convocó a un grupo de seis destacados investigadores y profesores para consultarlos sobre la situación actual de la ciencia y la tecnología nacionales y sus perspectivas a futuro. El resultado fue una serie de textos atravesados por la actualidad política argentina y su inminente definición electoral, a cargo de Alberto Kornblihtt, Juan Pablo Paz, Galo Soler Illía, Gabriel Rabinovich, Sebastián Uchitel y Víctor Ramos.

Leer más »    

LAS CLAVES DE WATSON PARA DIRIGIR UN CENTRO CIENTÍFICO

Por Ignacio Jawtuschenko

James D. Watson, uno de los más importantes científicos del siglo XX, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962, descubridor junto a Francis H. C. Crick, la estructura doble hélice de la molécula del ADN (ni más ni menos, que del secreto de la vida), los mecanismos que permiten la transmisión de la herencia genética a las siguientes generaciones, e iniciador de la llamada “era de la genética”, publicó en 2007 su autobiografía Avoid boring people. Lessons from a Life in Science (editado en español por Tusquets con el título “Prohibido Aburrirse (y aburrir)”) que no tiene desperdicio.

Leer más »    

CAUSA Y EFECTO

Solemos ver en los distintos medios periodísticos noticias como “Según un estudio a mayor X, más Z” o “Los que son A tienen más B”. De esta forma, implícitamente, lo que estamos leyendo es que Z es consecuencia de X o que B es consecuencia de A. ¿Es realmente así?

Por Valeria Edelsztein

Leer más »    

Rosario en el mapa de las neurociencias

Por Ignacio Jawtuschenko

Desde el Laboratorio Max Planck de Rosario segundo nodo de la Sociedad Max Planck de Alemania establecido en Latinoamérica, investigadores argentinos repatriados llevan adelante un trabajo con impacto internacional.

Leer más »    

ELEMENTOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

En esta serie de artículos ya descubrimos la curiosa relación del estaño con Napoleón, del oro de las medallas Nobel con los Nazis y del mercurio con el Sombrerero de Alicia en el País de las Maravillas. Así que se viene una nueva pregunta… ¿Qué tienen en común el tigre, el rinoceronte, el helio y el fósforo?

Por Valeria Edelsztein

Leer más »    

¡NO VAYAS HACIA LA LUZ!

¿Por qué será que polillas, moscas y otros bichos alados van hacia la lamparita del patio una y otra vez, golpeándose sin control y corriendo el riesgo de morir calcinadas? ¿Acaso no se dan cuenta? ¿No hay alguna manera de que esta información se la pasen a sus congéneres? “Che Julio, no vayas hacia la luz. Roberto se achicharró el otro día”.

Por Valeria Edelsztein

Leer más »    

Mi Tabla Periódica

Oliver Sacks hizo pública su enfermedad terminal el último enero. A partir de ahí, reflexionó con sus lectores sobre su propia muerte en en sus columnas para el New York Times. Esta es una de ellas, donde mezcla su pasión por la química con su maravilloso sentido de la vida.

Leer más »    

A BRILLAR, MI AMOR

¿Plantas que brillan en la oscuridad y funcionan como alumbrado público? Parece ciencia ficción pero es una posibilidad que está mucho más cerca de lo que imaginamos.

Por Valeria Edelsztein

Leer más »    

Página 17 de 22« Primera...10...1516171819...Última »
  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad