viernes, 22 de septiembre de 2023
Editoriales

Raquel Gil Montero: “Es hora de que confluyan las ciencias sociales y naturales”

La historiadora disertará en las jornadas abiertas que organiza el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas el miércoles 15 de marzo, en el Centro Cultural de la Ciencia. Destacó el diálogo interdisciplinar como eje central del encuentro.

 

unnamed (1)Buenos Aires, jueves 9 de marzo de 2017 – La historiadora social Raquel Gil Montero lo dice sin rodeos: “Nuestra idea es acercar la ciencia a todo el mundo”. En esa línea y como parte del Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas (EPAC), Gil Montero es una de las organizadoras de la jornada de puertas abiertas sobre la Interacción entre poblaciones y clima: pasado, presente y futuro, que se realizará el miércoles 15 de marzo de 14 a 20 horas, en la Sala C2 del Centro Cultural de la Ciencia.

Investigadora del CONICET y miembro del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires, Gil Montero tuvo un rol central en la conformación del programa del encuentro, en el que pueden apreciarse diversos abordajes de las interacciones entre poblaciones y clima y sus efectos.

Así, el perfil interdisciplinar de las jornadas fue lo primero en ser destacado: “Me pareció interesante trabajar con investigadores de otras disciplinas y, sobre todo, que no fueran de disciplinas sociales y humanas”, dijo la historiadora.

Como ejemplo, la investigadora señaló que si bien existe una noción teórica que reconoce la importancia de las sociedades para los estudios de clima, en particular en un contexto de cambio climático, esa valoración no se traduce en estudios concretos. “Muy pocas investigaciones incorporan en serio el trabajo con la población”, consideró Gil Montero, quien explicó los posibles motivos: “Ese diálogo es muy difícil y no hay una tradición muy desarrollada, hay que impulsarlo”.

“En el EPAC tenemos esta voluntad de construir el diálogo interdisciplinar para potenciar los desarrollos investigativos”, sostuvo, y fue a fondo: “Es hora de que confluyan las ciencias sociales y las naturales y nos alimentemos mutuamente para dialogar bien”.

De acuerdo con Gil Montero, las sociedades tienen un papel central en las preocupaciones de los científicos, inclusive de quienes trabajan desde campos como la biología, la meteorología o la genética. “Va a quedar claro que el conocimiento científico se construye colectivamente y que el aporte de las ciencias básicas, sociales y de muchas disciplinas es indispensable para construir conocimiento, que tiene como objetivo final mejorar la sociedad, pero a veces no se da de manera directa o inmediata”, afirmó.

Tensiones y efectos de la interacción entre población y ambiente

Con respecto a la dinámica de la jornada, Gil Montero anticipó que una charla mostrará la interacción entre la historia y la arqueología para hablar de cómo eran las tierras de Santiago del Estero antes de la creación de la represa de Río Hondo y cuál es el paisaje actual.

Luego se detuvo en el segundo bloque, que hará foco sobre los efectos contaminantes de los agroquímicos. “Hay muchísima discusión sobre estos temas y son polémicos porque existen intereses encontrados. No necesariamente lo que se divulga es lo más importante, por eso es tan importante que se trabaje desde la ciencia de manera integrada para potenciar esos conocimientos”, explicó Gil Montero.

Por otra parte, se refirió a los temas del tercer panel: el maíz nativo en el NOA y el NEA, el desplazamiento de la ganadería criolla, los aspectos sociales de la fragmentación de bosques y los efectos de la deforestación. Para Gil Montero, “son todos efectos ambientales y sociales sobre la biodiversidad, para aportar una mirada sobre lo que está sucediendo tanto en la genética de plantas y animales como en los bosques”.

La investigadora destacó que esta nueva jornada de puertas abiertas, la tercera organizada por el EPAC, es de entrada libre y gratuita y está dirigida a todo tipo de público. “El lenguaje será amplio y no habrá conceptos crípticos propios de las disciplinas, para que cualquier persona interesada en los temas tenga la posibilidad de acercarse y compartir el conocimiento”.

 

  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad