Premios Roig a la biodiversidad y sustentabilidad
Se entregaron hoy los premios Fidel Roig 2014 a los proyectos científicos sobre biodiversidad y sustentabilidad.
Organizado por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva el galardón, que consistió en un primer premio de $50.000, un segundo premio de $20.000 y una mención especial, destaca aquellos proyectos que han logrado transferir los resultados de investigaciones en iniciativas que promuevan el uso sustentable de la biodiversidad en nuestro país.
El primer premio fue para el proyecto “conocimiento ecológico tradicional y su potencial como herramienta de desarrollo local en la Patagonia”, liderado por la Dra. Ana Ladio, su equipo de trabajo de Etnobiología del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) y docentes del Laboratorio Ecotono. Este trabajo investigó cómo el paisaje y las plantas silvestres nativas y exóticas de los ambientes patagónicos son utilizadas y manejadas por los habitantes rurales de la región. El objetivo principal fue articular la cosmovisión de los pobladores locales, en relación a sus prácticas de uso del ambiente, llamados conocimientos ecológicos tradicionales, con la mirada proveniente de la ciencia y la sociedad moderna, fomentando no solo la generación de nuevos conocimientos, sino también innovaciones que estén en línea con la conservación bio-cultural. El proyecto se destaca por su aporte al empoderamiento de estas comunidades a través de actividades de transferencia, donde participan distintos actores sociales, instituciones educativas, sanitarias y técnicas, principalmente en relación con el estudio del uso de las plantas comestibles y medicinales por su carácter de brindar autonomía alimentaria y salud.
Dr. Lino Barañao y Mempo Giardinelli
El segundo premio fue para el proyecto “un manejo ganadero sustentable logra conciliar objetivos productivos y de conservación de la biodiversidad. El caso del Parque Nacional Campos del Tuyú y campos ganaderos en Bahía Samborombón, provincia de Buenos Aires”, liderado por el Dr. David Bilenca, obtuvo el segundo puesto. La iniciativa tuvo como objetivo desarrollar un modelo de producción sustentable que combine la actividad ganadera con la conservación del pastizal y de su biodiversidad asociada, validar dicho modelo poniéndolo en práctica en pastizales de la región de Bahía Samborombón, vecinos al Parque Nacional “Campos del Tuyú”, y extender la escala de aplicación del modelo mediante su diseminación y difusión a nivel regional en la Pampa deprimida.
A su turno, la Dra. Ing. Hersilia Renée Fortunato, fue reconocida con una mención especial por su aporte sobre “Especies Medicinales de la Flora Argentina: Dos grupos modelos, Bauhinia (hipoglucemiante, analgésica) y Valeriana (inductor del sueño)”, a partir del cual se propuso realizar el registro de fitofármacos y el desarrollo de estrategias que posibiliten su conservación e introducción sustentable a la economía formal.
El proyecto permite el inicio de un manejo económico productivo racional con inclusión social, que contempla la conservación de las poblaciones silvestres y su hábitat. Este emprendimiento posibilita generar recursos y darle un valor agregado a la flora nativa del país.
Sobre el final del acto, el Ministro de Ciencia y Tecnología, Dr. Lino Baraño, reconoció a Mempo Giardinelli, como personalidad destacada de la cultura por su promoción del uso sustentable de la biodiversidad y al Dr. Virgilio Roig como científico destacado por su trabajo sobre el uso sustentable de la biodiversidad.
•Sobre Fidel Roig
Fidel Antonio Roig Simón, nacido el 16 de julio de 1922 en la ciudad de Mendoza, se convirtió en uno de los botánicos más destacados del país. Inició su vocación docente, primero como maestro de grado, continuando con la enseñanza media y luego como profesor universitario en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, de la cual egresó en el año 1952. Fue autor de más de 150 publicaciones orientadas principalmente a los estudios de taxonomía botánica, fitosociología, geobotánica, ecología, cartografía de la vegetación, arqueobotánica, etnobotánica, flora medicinal y fotoquímica entre otras. El Dr. Fidel Roig falleció en el año 2008 a sus 86 años de edad.