viernes, 29 de septiembre de 2023
Novedades

Premio Bunge y Born para una mujer: La ingeniera Noemí Zaritzky

La ingeniera Noemí Zaritzky recibió hoy el 52º Premio Fundación Bunge y Born a la trayectoria y se convertirá, de ese modo, en la primera mujer en ser distinguida con el galardón a la investigación que esa entidad otorga anualmente desde 1964.

Noemí Zaritzky es una investigadora superior del Consejo en el Centro de Investigación en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), un organismo creado por convenio el 10 de febrero de 1973 entre la UNLP y el CONICET.

Ingeniera química egresada de la UNLP y Doctora en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, ha tenido una destacada e intensa trayectoria laboral. Además, se desempeña como Profesor Titular con dedicación exclusiva de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y es Directora del CIDCA.

Noemi Zaritzky se destacó por distintos descubrimientos para mejorar el desarrollo de los alimentos por medio de técnicas y materiales novedosos, los que si bien obtuvieron reconocimeinto en el plano de la ciencia aún no fueron tranferidos a la industria.

Una de sus invenciones más conocida fue la hamburguesa saludable a base de aceite de pescado sin olor y sin carne vacuna, con el fin de combatir la obesidad y reducir el índice de mortalidad cardiovacular. Estiman que este alimento aporta un 18 por ciento de las dosis diaria de fitoesterole recomendada, con 200 kilocalorías por porción y grasas insaturadas.

Las «películas» biodegradable para los alimentos logradas con almidones nativos y modificados fueron otras de sus revoluciones . De esta manera, consiguió evitar el uso del plástico y alcanza un sistema permeabilidad único donde el contacto con el agua produce su disolución. Un importante avance contra la contaminación.

Los panificados para celíacos también son reconocidos en cuanto sus masas no leudadas y pastas contribuyen a las dietas libre de gluten. Además estos productos serían muchos más económicos para los celíacos que deben lidiar a diario con los elevados precios de sus dietas. Zaritzky explicó en ese sentido que estos productos «son de mejor calidad que las que están en el mercado y podrían ser más baratas».

Zaritzky también desarrolló métodos para evitar la contaminación del agua ante las consecuencias nocivas que produce la industria del alimento. Puede enumerarse, por ejemplo, sus técnicas con coagulantes naturales (polielectrolitos catiónicos) que permiten tratar efluentes, o los reactores biológicos a base de barro para evitar la contaminación de ríos y cursos de agua

Además inventó una sustancia con desechos de la industria pesquera para recuperar agua contaminada, con la síntesis de micro y nanopartículas a partir del quitosano que se obtiene de los crustáceos marinos. La eficacia de tal elemento se refleja en que permite remover el «cromo hexavalente» del líquido, que es lo más peligroso para la salud, en un período de tres horas.

  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad