¿Por qué sucedieron las inundaciones en Córdoba? Una explicación desde la ciencia.
Más de 200 y 300 mm de agua caídas en Córdoba dejó un saldo de siete muertos y más de 1.500 viviendas dañas. Pero especialmente estas tormentas volvieron a abrir el interrogante sobre las causas de los fenómenos climáticos.
Según el equipo de clima del NexCiencia, la respuesta hay que buscarla en la combinación de una serie de factores. “Para comprender cómo se dio el evento, debemos tener en cuenta, en primer lugar, que sobre la región mediterránea de nuestro país se desplazó en la noche del sábado al domingo una débil y pequeña perturbación o zona de baja presión en los niveles medios y altos de la atmósfera. En su avance, este sistema encontró aire lo suficientemente húmedo para ascender, condensar y formar las lluvias y tormentas que afectaron a la región”.
También explican que un hecho de importancia posibilitó que el pasaje de esta perturbación fuera particularmente devastador para la región: el escaso viento que imperaba en los niveles medios de la atmósfera. “Esta situación posibilitó, por un lado, que la perturbación se desplazara lentamente por la región, manteniendo a la provincia de Córdoba entre 12 y 24 horas bajo la influencia de dicha perturbación, y que, por lo tanto, fuera afectada durante mucho tiempo por las lluvias que la misma promovía. Asimismo, el escaso viento en altura provocó que las tormentas individualmente se desplazaran muy poco, lo que favoreció que las mismas afectaran a una misma zona durante mucho tiempo y generaran una gran acumulación de agua”
Por otro lado, debido a la pendiente del terreno, el agua, que caída rápidamente, drenó a través de ríos y arroyos que fácilmente colapsaron y provocaron la destrucción de puentes y la inundación de poblados.
Por el momento, el servicio meteorológico indica que las lluvias continuarán durante los próximos días en la región con fuertes tormenta en algunas zonas específicas. Después, llegará el alivio esperado para la provincia.