Publicado en Página 12
Por Nicolás Retamar
https://www.pagina12.com.ar/578925-especialistas-saltenos-producen-panificados-con-cascaras-de-
14-08-2023
Especialistas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) obtienen harinas a partir de residuos agroindustriales y las incorporan en productos panificados. En particular, los investigadores trabajan con la cáscara de papa, el orujo de uva –los desechos que quedan de la producción del vino– y el tallo de la acelga, más conocido como penca. El objetivo del proyecto es elaborar alimentos que sean ricos, saludables y nutritivos. Aunque ya hicieron algunas pruebas en la Universidad y las personas quedaron conformes con el sabor y la textura del pan, el desafío es realizar un testeo masivo para poder mejorarlo y que pueda transformarse en una alternativa real a los fabricados con harina tradicional.
“Los desechos agroindustriales tienen un alto contenido de fibra alimentaria y de compuestos antioxidantes que son beneficiosos para la salud, y a partir de eso surge la idea de revalorizarlo. La población argentina consume poca cantidad de fibra y antioxidantes que vienen de las frutas y los vegetales, pero muchos productos panificados. Aunque existen algunos que contienen fibra, ninguno tiene residuos reutilizables”, cuenta Fernando Villalva, director del proyecto y licenciado en Nutrición de la UNSa.