miércoles, 29 de marzo de 2023
Novedades

Más de 450 mil personas visitaron la muestra de Tecnópolis Federal en Santiago del Estero

Tecnópolis Federal visitó la provincia del Noroeste Argentino donde se destacaron innovadoras propuestas.

Un nuevo horizonte estableció en 2016 la muestra de arte, ciencia y tecnología más importante de Latinoamérica cuando se convirtió en Tecnópolis Federal. En marzo la muestra organizada en conjunto entre el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, desembarcó en la provincia de Salta, donde más de 800 mil personas visitaron la muestra; ahora concluyeron los 16 días de feria en Santiago del Estero, y antes de fin de año desembarcará en la Rioja con novedades.  Tecnópolis federal santiago del estero Foto: Ministerio de Ciencia/ Jose brusco

Tecnópolis Federal continúa su recorrida por el interior del país, integrando producciones y desarrollos locales y contenidos.

 

Los clásicos convocan multitudes, como son los dinosaurios del espacio Paleontología, que una vez más batieron el récord en un día de la atracción más visitada con 40.836 grandes y chicos que conocieron al  Yutyrannus, el carnívoro emplumado, y al Giganotosaurus, el carnívoro más grande del mundo, entre otros 20 dinosaurios animatrónicos y esqueletos que se lucieron en Santiago del Estero.

Pero nuevos contenidos y temáticas se incorporaron en Tecnópolis Federal Santiago del Estero que vale la pena destacar, entre ellas el módulo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y el espacio dedicado al diseño sustentable llamado “Fábrica – Diseño e Innovación”.

 

CONICET

En el nuevo módulo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el público ingresó en una Estación Biológica donde participar de talleres, juegos y experimentos con la ayuda de microscopios y lupas. A su vez, en la “Estación Ingeniería” grandes y chicos desarrollan circuitos creativos en una pared, y en “CONICET Federal” tienen la oportunidad de descubrir cómo es el trabajo de distintos científicos del Consejo.

El coordinador general de CONICET Documental, productora de contenidos audiovisuales del Consejo, sostuvo que el “CONICET tiene presencia en todo el país a través de sus más de 240 institutos a través de una política absolutamente federal y uno de nuestros objetivos en Santiago del Estero es que los investigadores locales puedan mostrarle a los visitantes todos sus desarrollos que mejoran su calidad de vida” y agregó que, por otra parte, “nuestra propuesta, a través de las estaciones interactivas, busca despertar vocaciones científicas en los jóvenes”.

 

Fábrica –Diseño e Innovación

Entre los contenidos interactivos, tecnológicos y artísticos de Tecnópolis Federal, “Fábrica –Diseño e Innovación” es un nuevo espacio que vincula ámbitos del diseño para transformar materiales de descarte en objetos de arte. El objetivo es generar productos de calidad, pensados para resolver necesidades específicas de organizaciones sociales.

Es una de las últimas incorporaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en la megamuestra Tecnópolis. Articula con la Universidad de Diseño y Urbanismo de Buenos Aires, y empieza a recorrer las provincias del país con Tecnópolis Federal.

En el módulo de itinerancia se desarrollaron talleres creativos llamados «Todo C Transforma Zorzal» y «Todo C Transforma Alas», que proponen a los niños el desafío de ser los creadores de sus propias ideas y hacerlo reutilizando materiales.

En Santiago del Estero, Fábrica se montó sobre un módulo con un área de Laboratorio de Diseño con talleres destinados a los niños, un depósito para experimentar con materiales, y un área de contenidos audiovisuales”, expresó la coordinadora general del proyecto Silvina Papasaragas, y agregó: “Fábrica es un lugar interdisciplinario, un punto de encuentro para empresas, estudiantes universitarios, artistas, referentes del diseño, investigadores y para el público en general”.

A su vez,  en Tecnópolis Federal Santiago del Estero los visitantes conocieron las estaciones dedicadas a las ilusiones ópticas, a la paleontología, la robótica, la matemática, la era de hielo, la física, la geología, el cuerpo Humano, la química, la vida y obra de Leonardo Da Vinci, los pueblos originarios y el Mar Argentino.

Tecnópolis Federal continúa su recorrida por el interior del país, integrando producciones y desarrollos locales y contenidos incorporados desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Nuevas sorpresas aguardan la próxima itinerancia a realizarse en la provincia de la Rioja entre el 10 y 26 de noviembre. ¡Habrá que esperar para descubrirlos!

  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad