La erupción del volcán Calbuco
El volcán Calbuco, ubicado en la chilena región de Los Lagos, 1.000 kilómetros al sur de Santiago de Chile, y a tan sólo 100 de San Carlos de Bariloche entró en erupción tras permanecer 43 años inactivo. La intendenta de Río Negro, María Eugenia Martini, convocó a un comité de emergencia para evacuar a la población afectada. Las autoridades chilenas decretaron la alerta roja en la zona debido a la alta amenaza que la erupción representa para la población.
Con más de 2.000 metros de altitud, se ubica en el límite de las comunas de Puerto Varas y Puerto Montt, y tiene en su entorno a las localidades de Ensenada, Alerce, Colonia Río Sur, Correntoso y el camino internacional entre Puerto Varas y Bariloche.
Más de 4.000 personas ya han sido evacuadas de los pueblos de Ensenada, Alerce, Colonia Río Sur y Correntoso, en la región de Los Lagos, según informó el Ministerio del Interior de Chile.
La presidenta Michelle Bachelet decretó hoy el estado de excepción por catástrofe en la provincia de Llanquihue y en el municipio de Puerto Octay, tras hacer erupción hoy el volcán Calbuco, situado a 1.000 kilómetros al sur de Santiago.
Esta decisión supone que las Fuerzas Armadas y de Orden se despliegan en terreno y toman el control de la situación, además de colaborar en las labores de evacuación de las personas que habitan en un área de 20 kilómetros alrededor del macizo montañoso, considerada como «zona de exclusión inmediata».
El Ministerio Nacional de Geología de Chile informó que el pulso eruptivo del volcán concluyó y que, por el momento, empiezan a aparecer flujos de lava y fusión de hielo en la sede central del volcán. El director del Servicio Nacional de Geología y Minería, Rodrigo lvarez, informó que se contabilizaron 140 eventos en dos horas
Los informes del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile daban cuenta de un aumento de la sismicidad desde el pasado día 19, si bien no existían reportes de actividad volcánica desde el 27 de mayo del pasado año. No se registraba emisión de ceniza en el Calbuco desde 1972, mientras que la mayor actividad fue en 1961
El Calbuco, que en mapudungún significa «agua azul», está en el lugar número 3 del Ranking de Peligrosidad de los 90 volcanes activos de Chile.