viernes, 29 de septiembre de 2023
Novedades

Desarrollan una técnica que permitirá fabricar chips para el diagnóstico de enfermedades

Con una técnica similar a los chips empleados en los test de embarazos, la nueva tecnología será de fabricación local, más económica y el dispositivo permitirá un diagnóstico más rápido.

Investigadores tucumanos del Laboratorio de Medios e Interfaces del Departamento de Bioingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT, INSIBIO-CONICET avanzan en el diseño de un mecanismo para la fabricación de chips microfluídicos por medio de un sistema óptico. Los chips microfluídicos son dispositivos que pueden ser empleados para realizar diagnósticos en diferentes aplicaciones biomédicas, ambientales e industriales.

Este sistema utiliza una tecnología similar a los chips del test de embarazo sólo que el mecanismo empleado para producirlo es totalmente innovador en Argentina y será fabricado en Tucuman. Se trata de una tecnología similar a una impresora que dibuja chips microfluídicos por medio de un sistema óptico. La ventaja de la tecnología microfluídica es que usa poca cantidad de muestra y de reactivos y además los tiempos de respuesta son más cortos. En particular para este caso, se fabricarán chips microfluídicos en papel, pero la tecnología podrá ser aplicada en otro tipo de material

La investigación es dirigida por la ingeniera Electrónica y doctora en Bioingeniería, Rossana Madrid, y tiene como meta fabricar el mecanismo que produce los chips y biosensores de papel.  Integran el equipo de investigación junto a Madrid y Nanni, Luciano Sappia Carmelo Felice, quien dirige el Laboratorio de Medios e Interfases de la FACET, junto a Laciar Leber del Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.

La técnica desarrollada se encuentra en etapa de “prueba de conceptos” para comprobar si el mecanismo funciona bien y hasta el momento van obteniendo resultados satisfactorios.  Entre los múltiples usos que tendrán los chips fabricados con esta nueva tecnología, está la fabricación de biosensores para detectar glucosa, colesterol, etc. en el ámbito biomédico, y en el ámbito industrial, puede usarse en fermentadores para la detección de glucosa o de enfermedades en plantas.

  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad