jueves, 28 de septiembre de 2023
Novedades

Investigador de CONICET fue seleccionado para participar en el International Social Science Council

“Del basurero al Sistema de Gestión de Residuos. Implicancias políticas para la gobernabilidad urbana en el interior de Argentina” es el estudio que presentó Martín Maldonado, investigador asistente del CONICET en el Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública de la Universidad Nacional de Córdoba (IIFAP, CONICET-UNC), por el cual fue seleccionado para exponer en el Seminario Internacional Urbanismo Sustentable III en el marco del Programa de Jóvenes Investigadores del Consejo Mundial para las Ciencias Sociales (ISSC, según sus siglas en inglés).

(CONICET) Su trabajo fue sometido a evaluación junto a otras 500 ponencias presentadas por investigadores de distintas organizaciones científicas a nivel mundial. Sólo 20 resultaron ganadores de una beca para poder viajar a Durban, Sudáfrica, ciudad en la que se realizará el evento, entre el 9 y 13 de Septiembre.

El ISSC es una organización no gubernamental internacional asociada a la UNESCO que promueve el desarrollo de dicha disciplina y su contribución a los grandes problemas contemporáneos a través de la cooperación entre los científicos sociales y distintas instituciones a nivel regional e internacional. Éste año se encuentra en la tarea de organizar el Seminario, antesala preparatoria del Tercer Foro Mundial de Ciencias Sociales que se realizará posteriormente bajo la consigna “Transformando las relaciones globales para un mundo justo”.

 

Maldonado es Doctor en Ciencia Política por la University of Florida (2009) y dedicó su investigación a las teorías sobre la pobreza y al diseño e implementación de políticas sociales. Su director de carrera es Aurelio Ferrero, investigador independiente del CONICET en el Centro Experimental de la Vivienda Económica en Córdoba (CEVE). “Voy a exponer casos emblemáticos de buenas prácticas de inclusión social sustentable en contextos de vulnerabilidad extrema. Específicamente, llevaré los casos del cierre, remediación y reconversión laboral de recuperadores informales de basura en El Pozo de Godoy Cruz (Mendoza); la conformación de la Cooperativa de Carreros La Esperanza y el rol gravitante que juega en la gestión de los residuos sólidos urbanos en la Ciudad de Córdoba Capital (Córdoba); y la experiencia de tres cooperativas que reciclan residuos sólidos urbanos en estrecha articulación con la Provincia de Buenos Aires” explicó el investigador.

  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad