ENCUENTRAN LAS HERRAMIENTAS DE PIEDRAS MAS ANTIGUAS
Hace 3,3 millones de años, homínidos en África ya fabricaban herramientas de piedra, según se deduce de una serie de utensilios descubiertos en una zona actualmente desértica al noroeste de Kenia.
Se trata de los instrumentos más antiguos que hasta el momento se han descubierto y superan en 700.000 años a los anteriores que se conocían. Su hallazgo desafía la idea de que los humanos, género que apareció hace 2,8 millones de años, fueron los primeros en desarrollar tecnología
El descubrimiento, que se publica en la revista Nature, es la primera prueba de que un grupo anterior a los humanos ya tenía la capacidad intelectual necesaria para idear cómo hacer herramientas afiladas.
Hasta el momento, las herramientas de piedra más antiguas eran las que se encontraron en Gona, en Etiopía. Databan de hace 2,6 millones de años y se habían vinculado a la industria olduvayense, llamada así porque los primeros instrumentos de esta época se descubrieron en la Garganta de Olduvai, en Tanzania, a mediados del siglo XX. Una década más tarde esos utensilios se pudieron asociar finalmente con el primer humano, el Homo habilis, que vivió aproximadamente hace entre 1,5 y 2,5 millones de años.
En 2010 se produjo un nuevo hallazgo que volvió a cuestionar la relación entre el desarrollo de tecnología y los homínidos responsables de fabricarla. En Dikika, también en Etiopía, se encontraron una serie de huesos de animales de 3,4 millones de años que presentaban unas marcas de corte que sugerían que se habían utilizado utensilios para separar la carne. Al no encontrarse ninguna herramienta en el yacimiento, los investigadores no podían concluir si aquellas marcas las había producido una herramienta elaborada con ese propósito o, simplemente, con una piedra afilada. Tampoco podían saber quién las había generado.
Según explican los investigadores, se trata de un conjunto formado por 149 utensilios de piedra, relacionados con la fabricación de herramientas, como lascas y rocas usadas para golpear, y otras cuya función parece ser de yunque. Se encontraron en un yacimiento llamado Lomekwi 3, en Kenia, a finales de una campaña de excavación en 2012. Y por la forma en que están talladas sugieren que los individuos se situaban de pie, sujetando una piedra en una mano y golpeándola con otra, a modo de martillo, hasta conseguir un borde afilado con el que poder cortar plantas, o la carne de animales.
Las herramientas halladas estaban situadas sobre una capa de ceniza volcánica que ha permitido datar el yacimiento en alrededor de 3,3 millones de años. Asimismo, el estudio de los isótopos de carbón del suelo y de los fósiles animales hallados en la misma capa han permitido saber cómo era el ecosistema de la zona: un área boscosa, con presencia de arbustos. Esto es muy relevante porque hasta ahora uno de los argumentos clásicos en paleoantropología afirmaba que la tecnología se había desarrollado como respuesta a un cambio en el clima que había comportado que se expandiera la sabana y que eso, a su vez, había favorecido que aparecieran grandes grupos de animales que podían servir de comida para los homínidos. De ahí que los protohumanos comenzaran a desarrollar herramientas para poder aprovechar mejor la carne de los animales que cazaban.
La producción de herramientas es muy importante en la historia de la evolución humana porque marca el inicio de una nueva estrategia de comportamiento que acabó transformando los sistemas sociales y la cultura de los humanos a través del aprendizaje social de habilidades y tecnología.
Esto a su vez permite acercarse a las capacidades cognitivas de aquellos homínidos ya que esta tecnología requiere que aquellos protohumanos tuvieran capacidad de control de las manos, de la visión y de la coordinación entre cuerpo y sentidos.