viernes, 29 de septiembre de 2023
Novedades

El ARSAT 2 partió hoy rumbo a Guyana Francesa para su lanzamiento en septiembre

Hoy partió desde la sede de INVAP al aeropuesto de Bariloche el Arsat  donde fue cargado en un avión Antonov de origen ruso para ser trasportado a Guyana Francesa previa escala en Neuquén y Ezeiza. El operativo de carga en el aeropuerto fue seguido por las autoridades de Invap, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretetilneck […]

Hoy partió desde la sede de INVAP al aeropuesto de Bariloche el Arsat  donde fue cargado en un avión Antonov de origen ruso para ser trasportado a Guyana Francesa previa escala en Neuquén y Ezeiza. El operativo de carga en el aeropuerto fue seguido por las autoridades de Invap, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretetilneck y la intendenta María Eugenia Martini, que destacaron el logro de la empresa estatal rionegrina que en menos de un año concluyó el segundo satélite geoestacionario argentino. El satélite tiene una vida útil en el espacio de 15 años y fue sometido a rigurosos ensayos de termo-vacío, acústico, de vibraciones, de compatibilidad electromagnética, de campo cercano por radiofrecuencia y de propiedades de masa.

El Arsat 2 es el segundo satélite argentino de una serie de tres que integran el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones que coordina el Ministerio de Planificación Federal. Ofrecerá cobertura en todo el continente americano, incluso Estados Unidos y brindará servicios de telecomunicaciones (televisión, telefonía, Internet y datos). Según se informó, el satélite será ubicado en la posición orbital 81° oeste, asignado a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). A fines de agosto del año pasado, desde Bariloche partió el primero de los satélites construidos en esta ciudad, el Arsat 1, que fue puesto en órbita en octubre y emite servicios de internet, telefonía, datos y televisión.

 

11866338_1152966961384056_6459690709650661150_n (1)

Al igual que el ARSAT-1, el segundo satélite de ARSAT brinda servicios de televisión directa al hogar, transporte de señales de video, Internet, datos y telefonía sobre IP. Mientras que el primer satélite geoestacionario argentino de telecomunicaciones cuenta con una antena de banda Ku, que centra sus servicios en el territorio nacional, el ARSAT-2 dispone de 3 antenas, una desplegable que emite en banda C y una desplegable y una fija (también llamada gregoriana), que lo hacen en bandas Ku. El satélite fue desarrollado para brindar servicios de telecomunicaciones sobre el continente americano en tres coberturas: sudamericana, norteamericana y hemisférica.

Según Matías Bianchi, presidente de ARSAT: “Estamos muy satisfechos de tener al ARSAT-2 listo y en condiciones de ser enviado al espacio a acompañar a su hermano mayor ARSAT-1. La finalización de las tareas de integración y ensayo de este segundo satélite implican un nuevo hito en la política satelital que impulsará el ex presidente Néstor Kirchner y continua sosteniendo nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a través de la inversión del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Acompañados en esta nueva etapa por la AFTIC, ARSAT seguirá comprometido en la prestación de servicios de telecomunicaciones de igual calidad para todos los argentinos y en posicionar a la empresa de telecomunicaciones estatal como un nuevo actor en el mercado de la telecomunicaciones regional, trabajando para la exportación de contenidos audiovisuales producidos en el país”.

  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad