viernes, 29 de septiembre de 2023
Novedades

El ARSAT-1 brindará servicios durante 18 años

El monto de lo que ahorre el Estado nacional en alquiler de capacidad satelital se calcula en alrededor de 440 millones de dólares, casi el doble de lo que costó desarrollar, ensayar, asegurar y lanzar al primer satélite geoestacionario argentino de telecomunicaciones. Por venta de capacidad satelital el ARSAT-1 generará ingresos por 40 millones de dólares al año.

(ARSAT) El ARSAT-1 atraviesa actualmente la fase final de migración de servicios desde el satélite alquilado AMC-6, que quedará concluida esta semana. Al día de hoy el 96% de los clientes de ARSAT a los que se les ofrecía capacidad satelital desde el AMC-6 reciben los servicios desde el ARSAT-1, que está “encendido” en un 76%. La migración alcanzó al 100% de los megahertz dedicados a usos ocasionales que hacen, por ejemplo, los móviles de televisión, al 96% de los utilizados para transmisión de datos y al 74% de los correspondientes a servicios de TV. Lo avanzado del proceso de migración es importante por dos razones: mientras que la empresa de telecomunicaciones del Estado nacional ya redujo significativamente sus erogaciones por contratación de capacidad satelital, con el ARSAT-1 los clientes consiguen la mejor cobertura nacional que haya tenido antes nuestro país para transmisiones satelitales.

La precisión con la que se realizaron el seguimiento y las maniobras de puesta en órbita desde la Estación Terrena Benavídez de ARSAT permitieron una optimización del gasto combustible abordo, lo que extiende la vida útil del satélite. En lugar de utilizarse el 80% del total, que es el gasto promedio, se utilizó un 67%.

Dos razones se combinaron para esto: el excelente funcionamiento del software de control del satélite, desarrollado en la Argentina, que proveyó datos precisos para la realización de las maniobras; y la idoneidad del equipo de operaciones satelitales de ARSAT que se preparó más de un año para esta importante tarea, realizada por primera vez por un país latinoamericano.

El negocio satelital tiene la particularidad de ser una actividad que requiere alta inversión en el inicio, pero menores erogaciones a partir de la puesta en funcionamiento, dado que los gastos de mantenimiento y operación son muy reducidos en relación a los ingresos por ventas. Se estima que el ARSAT-1 consiga alrededor de 40 millones de dólares al año por venta de capacidad satelital.

Fuente: ARSAT

Primera transmisión del ARSAT 1

  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad