viernes, 29 de septiembre de 2023
Novedades

Distinguen a científico argentino por sus aportes en el área de cereales

El Dr. Alberto León es el primer argentino galardonado con el Harald Perten Prize, que se entrega desde 1990, según informa el CONICET.

El investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Alberto León, fue distinguido con el prestigioso galardón Harald Perten Prize por sus aportes científicos en el área de la ciencia y tecnología de los cereales.

El investigador argentino cuenta con una amplia trayectoria en el área de los cereales: sus aportes científicos van desde la investigación en productos libres de gluten hasta el proceso de las masas congeladas. Además se destaca por la coordinación del Comité Científico del Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos con cinco exitosas ediciones.

 

Dr. Alberto León

               FOTO; CONICET

 

Alberto Leon estudió Bioquímica porque le interesaba trabajar en un equipo de salud. Su vocación se despertó una vez trabajando en el laboratorio y proponiéndose desafíos para aportar a la solución de problemas sociales. La manera en la que llegó al área de cereales también fue fortuita ya que comenzó colaborando, en su rol como docente de la materia Química Biológica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en un proyecto de investigación con una empresa láctea para evaluar las propiedades nutricionales del lactosuero. Luego, con tres compañeros más de ese proyecto, acordaron colaborar con el plan de mejoramiento de Triticale, un híbrido entre trigo y centeno. El plan se proponía seleccionar los cultivares que se adaptaban a la región y producían un mejor rendimiento como forraje.

Para Leon, el premio es un logro de equipo: “La distinción pertenece al Laboratorio de Cereales del ICYTAC (CONICET-UNC), que conducimos con los Dres. Pablo Ribotta y Gabriela Pérez, que es donde se expresa el trabajo que comenzamos hace casi 30 años”. Haciendo una mirada más integral, León valora y atribuye la distinción, además “a la educación pública de los `60, que me permitió llegar a la Universidad desde una escuela pública de la periferia de Villa María, el sistema universitario público argentino y la política científica de los últimos años en nuestro país, que nos convenció de volver y nos hizo felices por quedarnos”.

 

LA HISTORIA DEL PREMIO

Harald Perten nació en 1913 en Tallin, capital de Estonia, donde sus padres tenían una panadería, así que durante su infancia y juventud aprendió todo acerca de las dificultades de la elaboración del pan.

Se graduó de la universidad y trabajó en laboratorios vinculados a la investigación de los alimentos. En 1967 comenzó su labor como consultor para la FAO en Sudán. A raíz de su historia, el premio Harald Perten se instituyó como un reconocimiento por los logros en la investigación, la enseñanza y la transmisión de conocimientos que sirven en las ciencias de cereales y tecnología.

  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad