Subida explosiva
“En todo el mundo, la subida estrepitosa de casos se debe a que estamos lidiando con dos variantes muy contagiosas. El virus se está encontrando con un montón de gente inmunizada, que implica una gran ventaja porque no la pasamos tan mal como antes y, por otro lado, representa un gran problema: la asintomaticidad. Muchísimas personas tienen coronavirus y no están sintiendo nada”, expresa Resnik.
Con esta realidad, entonces, ¿en qué momento la curva podría iniciar el descenso? “La bajada se producirá cuando todo el mundo susceptible de contagio ya se haya infectado; así como también, estará motorizada por los cuidados que definitivamente llegan cuando el panorama se pone más difícil”, advierte. Cuando esto suceda, el Sars CoV-2 no tendrá las mismas chances de continuar replicándose. Por estos días, la franja que más preocupa a las autoridades sanitarias es la de los niños, niñas y adolescentes: en Argentina, el 60 por ciento de los pequeños que tienen entre tres y once años no completó el esquema de dos dosis. Vale destacar, en paralelo, que este fenómeno no se corresponde con las acciones realizadas por el Gobierno, uno de los primeros que –anticipándose a los hechos– asumió la importancia de la inmunización pediátrica.
Uno de los ejemplos en los que hoy pone el foco el mundo es Sudáfrica. “Creo que había que ser cuidadosos para extrapolar el ejemplo sudafricano porque es una nación con una estructura etaria y una inmunidad muy diferente a la nuestra, pero ya estamos comenzando a ver una curva similar en Londres, que es más parecida a Argentina en varios sentidos. Según las estimaciones que realizamos, para frenar a esta variante se requeriría algo así como el 60 o el 70 por ciento de inmunidad colectiva y no estamos demasiado lejos de ese valor”, apunta Quiroga. Luego, continúa con su razonamiento: “Dos vacunas nos protegen alrededor del 45 por ciento; dos dosis más infección en los últimos tres meses o tercera dosis implicarían una protección de aproximadamente 75 por ciento; y la infección con Ómicron más vacuna, del 85 por ciento o más”.
Según Quiroga, con que se contagie un 20 o un 30 por ciento de la población, las infecciones podrían iniciar su descenso y, a la velocidad con la que se están produciendo los contagios, dependiendo de la actividad social, entre mediados y fines de enero podrían comenzar a descender los casos a nivel nacional. En Córdoba capital se podría observar el comienzo de disminución en los próximos tres o cuatro días incluso. Luego iniciaría su propia baja CABA y el resto.