Publicado en Página 12
Por Pablo Esteban
16/07/2022
Dos científicas del Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera (UBA, Conicet) crearon templex: una nueva herramienta matemática, que combina topología algebraica y teoría de grafos, y que por primera vez se anima a lo impensado: comprender cabalmente el caos. El avance, que cuenta con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, fue seleccionado como artículo destacado y publicado en la portada de Chaos, una revista especializada en la materia. En concreto, las investigadoras Denisse Sciamarella y Gisela Charó proponen un nuevo concepto matemático que permitirá, en el corto plazo, el diseño de un software capaz de servir a otros equipos científicos de Argentina y el mundo a resolver problemas bien disímiles: medir la dispersión de un contaminante en un fluido, crear modelos de desarrollo de células tumorales, estimar procesos de mezclado en un reactor, así como el abordaje de un abanico de temáticas en distintas áreas del conocimiento científico.
“La topología fue un invento del matemático Henri Poincaré en el Siglo XIX. Él la definía como ‘una geometría puramente cualitativa cuyos teoremas serían ciertos si las figuras, en lugar de ser exactas, fueran burdamente imitadas por un niño’. La idea central es que dos cosas pueden ser distintas entre sí, pero si una es la deformación de la otra, pues entonces son equivalentes topológicamente”, dice Sciamarella. Y continúa: “Un niño puede dibujar un círculo deformado a tal punto que parezca un triángulo, pero para la topología ambas figuras son la misma cosa. En este sentido, la que nosotros proponemos es una nueva matemática que permite emplear la topología para comprender el caos.”