Ciencia y Tecnología ante el desafío de desarrollo
Desde el siglo XIX, nuestro país ha basado la generación de riqueza en la producción agropecuaria. A las ventajas naturales le ha añadido conocimiento aplicado, conformando un sistema competitivo a nivel global, tanto en precio como en calidad.
Por Carlos Gianella
El petróleo y la minería no han seguido el mismo camino.
En el campo de la explotación petrolera, en los últimos años, se ha retomado la senda de la inversión para convertirla en una nueva y poderosa fuente de riqueza. No obstante, es necesario incorporar conocimiento para agregar valor a yacimientos como Vaca Muerta y Los Molles. En los centros de investigación ya se está trabajando para resolver los desafíos tecnológicos que presentan estas nuevas reservas. Además de la inversión, para lograr la plena producción se requerirán varios años, no menos de 10 y seguramente no más de 20.
Diferente es el desafío que nos plantea la minería. Es la principal fuente de riqueza de los países andinos, sólo Chile -con precios de minerales en baja- extrae 35 millones de dólares de la cordillera, nosotros sólo 5 millones.
Para poder plantearnos, a mediano plazo, un país con minería y que esa riqueza acompañe nuestro desarrollo, resulta indispensable analizar nuestra experiencia.
En este caso también debemos agregar conocimiento científico y tecnológico para aceptar el desafío.
Los problemas ambientales que genera toda actividad humana, y la minería es uno de ellos, se pueden mitigar y prevenir aplicando tecnologías que los laboratorios argentinos están en condiciones de brindar. Asimismo, debemos preocuparnos también por el perfeccionamiento de los sistemas de control público y social de la gestión minera.
Hay minerales que justifican un esfuerzo adicional porque su procesamiento puede originar fuertes competitividades al sistema industrial, como lo es la extracción de sales de litio, la producción de baterías y la cadena automotriz.
La provincia de Buenos Aires tiene un gran desarrollo en producción minera de cemento, áridos y arcillas. Dispone de centros de investigación dedicados al estudio y desarrollo tecnológico de soluciones para esta actividad, los cuales con sus investigaciones, también contribuyen para mejorar la minería andina. El gobernador Scioli y el ministro de la producción priorizaron esta actividad que puede ser un nuevo respaldo al desarrollo industrial argentino. Estamos frente al desafío -para los próximos 10 años- de cambiar la matriz productiva Argentina agregando nuevos componentes que complementan al tradicional sector agropecuario.
*Subsecretario de Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires.