jueves, 28 de septiembre de 2023
Medioambiente

Certificación de plástico reciclado: otra apuesta a la economía circular

El sello INTI-Ecoplas, que indica el porcentaje de material revalorizado que contiene un producto, ya está disponible para la industria y fue presentado por especialistas del instituto y la asociación civil en el webinario de Naciones Unidas sobre circularidad de los plásticos.

La Dirección de Plásticos y el Organismo de Certificación del INTI y Ecoplas -una organización que impulsa el desarrollo sustentable de la industria plástica- presentaron la certificación creada en conjunto, en el webinario «Opciones del tratado sobre los plásticos para los elementos circularidad de los plásticos, salud humana y medio ambiente», organizado por la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo de la Infraestructura de la Calidad de América (QICA).

Se trata de una certificación voluntaria que consta de una auditoría que realiza el INTI en la cual se evalúa todo el proceso de producción, a fin de asegurar la trazabilidad del origen del polietileno y calcular la cantidad de materia prima recuperada sobre el total del producto. El resultado final es la obtención de la ecoetiqueta “Hecho con Plástico Reciclado” que indica el porcentaje de material revalorizado que contiene el producto, cuyo base mínima requerida por el sello es del 15 por ciento. Ya son dos las empresas en haber sido auditadas y avaladas por el organismo en al menos uno de sus productos.

“El sello es el segundo en Latinoamérica y el primero en ser expedido por un organismo de certificación estatal como es el INTI, y el único en Argentina”, destaca Carolina Alarcón, responsable del Departamento de Certificación de Procesos y Personas del Instituto.

Esta etiqueta se complementa con el sello desarrollado por el instituto y la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS), destinado a garantizar la calidad del plástico recuperado en forma de pellets por la industria recicladora y que se utilizan como materia prima por diferentes rubros productivos.

Como cada año, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente y en esta oportunidad la campaña propuesta por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente está centrada en las soluciones a la contaminación por plásticos. Para resolver el daño ambiental que origina este tipo de desechos es necesario implementar un enfoque de economía circular, a través del trabajo colaborativo entre los gobiernos, las empresas y la sociedad civil, tal como proponen los sellos impulsados por el INTI.

Las empresas o emprendimientos que utilicen plástico reciclado en sus procesos de fabricación pueden solicitarla a través de la web del instituto.

  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad