viernes, 29 de septiembre de 2023
Novedades

Astrónomos descubren la galaxia más lejana

Investigadores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Holanda descubrieron una joven galaxia azul que es la más lejana a nosotros encontrada hasta ahora, en cuanto a distancia y tiempo. Está dentro de la primera generación de galaxias, de hace 13 mil 100 millones de años.

La galaxia EGS-zs8 se habría formado cerca de 670 millones de años después del Big Bang, produciendo estrellas a un ritmo equivalente a 80 veces el de la Vía Láctea.

Los astrónomos usaron tres telescopios diferentes para encontrar y después calcular la edad de la infante galaxia. Al medir cómo ha cambiado la luz determinaron que la galaxia, llamada EGS-zs8, se formó cerca de 670 millones de años después del Big Bang. Según indicó la NASA, la galaxia fue encontrada inicialmente en imágenes a color obtenidas por los telescopios Hubble y Spitzer, siendo identificada como uno de los objetos más brillantes y masivos del universo temprano.

Foto nasa

Foto de la galaxia EGS-zs8/ Nasa

 

La observación y caracterización de galaxias de este periodo es uno de los objetivos de los científicos para los próximos años, donde artefactos como el telescopio espacial James Webb  tendrán un rol clave. También confirma que la etapa temprana del universo también contó con galaxias masivas, aunque tenían propiedades físicas distintas a las actuales. Entre sus características, el color peculiar notado en las imágenes del telescopio Spitzer se debe a la rápida formación de estrellas que interactuaban con el gas primordial de estas galaxias.

Garth Illingworth, astrónomo de la Universidad de California Santa Cruz, dijo que la galaxia en sí tenía una edad de 100 millones de años y que estaba creando estrellas a un ritmo acelerado, cerca de 80 veces más rápido que la Vía Láctea.

  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad