miércoles, 29 de marzo de 2023

Un día como hoy

AGENDA

LA LIGA DE LA CIENCIA!

Sábado 20hs por la TV Pública.

Zoom al Mar

Centro cultural de la Ciencia, Godoy Cruz 2270 (C1425FQD), Ciudad...

Punto de lectura y escucha

Centro cultural de la Ciencia, Godoy Cruz 2270 (C1425FQD), Ciudad...

Leer más »

VIDEO DESTACADO

Club del nerd: Recalculando

Tomar distancia

¿Las aves tienen más miedo a la humanidad en los parques urbanos o en los cementerios? ¿Cuán cerca podemos llegar a estar sin que huyan despavoridas? ¿Ocurre lo mismo en América Latina y Europa? Un estudio hecho en 19 ciudades de ocho países latinoamericanos encontró curiosas respuestas para estos interrogantes.

Leer más »    

Un parque solar en la universidad

La Universidad Nacional de La Plata puso en marcha un proyecto para instalar un parque de energía solar fotovoltaica que abastecerá a la red eléctrica con el equivalente a su consumo energético. Es una iniciativa pionera en América Latina y se espera que su construcción finalice en dos años.

Leer más »    

Bebida fermentada de quinua, un alimento funcional con valor agregado

Frente a la creciente demanda de productos basados en plantas, un equipo de investigación del Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) del INTA Castelar y Conicet obtuvo esta bebida de origen vegetal de alto valor nutritivo enriquecida con fermentos vivos y naturales. Un logro que agrega valor a la quinua, un cultivo emblemático y ancestral en nuestro país.

Leer más »    

Silobolsas argentinos: con potencial para guardar los granos de Brasil

Con una producción de casi 300 millones de toneladas de granos y, una proyección a 2050 de 500 millones de toneladas –principalmente de maíz y soja–, productores brasileros se enfrentan al desafío del guardado seguro. En este contexto, el INTA aporta el «know how» sobre esta tecnología de almacenamiento, que se destacada por su bajo costo, fácil implementación y eficiencia.

Leer más »    

Ahí viene la plaga

Son muy conocidos, pero resultan exóticos. Arribaron al país hace siglos, y ya forman parte de la vida cotidiana. Entre los más pequeños, se hallan las ratas y ratones, que transmiten peligrosas enfermedades, y conviven, a veces, en nuestras casas. Por primera vez un libro recopila la información sobre mamíferos invasores en Argentina.

Leer más »    

Cancro bacteriano en tomate

Se trata de una de las enfermedades más importantes que afectan al cultivo, debido a que puede provocar pérdidas de rendimiento de hasta el 80 %. Un estudio realizado por el INTA junto con la Facultad de Agronomía de la UBA detectó la presencia de la enfermedad en invernaderos de la localidad de Mercedes -Buenos Aires-. Pautas para su detección temprana y recomendaciones para evitar su expansión.

Leer más »    

Un viaje al pasado

Se trata de un proyecto que comenzó hace más de veinte años y permite explorar la antigüedad de Egipto desde cualquier parte del mundo.

Leer más »    

Tanques para almacenar hidrógeno verde

Se trata de un acuerdo conjunto entre el INTI y la Comisión Nacional de Energía Atómica que, a partir de la combinación de materiales, busca desarrollar un prototipo para el acopio de combustible gaseoso, que sea más ligero y eficiente. Se espera que en el futuro puedan incorporarse en la industria aeroespacial.

Leer más »    

Descubren una nueva especie de flor en el sur de Misiones

En los últimos años, investigadores del INTA y del Conicet detectaron especies nuevas para la ciencia y la flora argentina en una ecorregión constituida por humedales, pastizales y sabanas, localizadas en el área sur de la provincia. En este relevamiento encontraron Mimosa serra, indicadora de pastizales inundables en buen estado de conservación.

Leer más »    

Siete de oro: qué es y qué hacer con el ganado

Se trata de un insecto nativo de Sudamérica que registró un aumento y concentración en lotes de alfalfa florecida en la región central de Argentina. Frente a casos de decaimiento, diarrea severa, cólicos y hasta muerte súbita de bovinos, el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce -Buenos Aires- está realizando estudios para descartar otras causas y recomienda evitar el consumo de forraje con elevada concentración del siete de oro.

Leer más »    

Impulsan la producción comercial de hongos comestibles en Tierra del Fuego

El INTA Ushuaia, Tierra del Fuego, junto con productores e instituciones provinciales y regionales lleva adelante un proyecto de formación y producción de gírgolas y shiitake sobre residuos provenientes de la actividad forestal. Estas especies ofrecen importantes beneficios nutricionales, la posibilidad de obtener alimentos frescos durante todo el año y tienen un importante atractivo gastronómico.

Leer más »    

Una herramienta digital para el control de plagas

La plataforma SisMoFrutal sigue sumando hectáreas a lo largo del país para el diagnóstico y control de plagas. Si bien inicialmente incluía solo a los frutales de pepita, en la actualidad permite monitorear también plantaciones de naranja, limón y pomelo. Un equipo del INTA desarrolló esta herramienta que apunta a una producción más eficiente y contribuir a un menor impacto ambiental. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública.

Leer más »    

Arte y ciencia

La científica argentina Ayelén Valko ilustra las distintas etapas de la “autofagia”, un proceso biológico en el que las células se alimentan de sí mismas para sobrevivir.

Leer más »    

Investigan cómo obtener jugos de cítricos menos amargos

Causado por la limonina, el amargor es uno de los principales problemas de los cítricos destinados a jugos. Por esto, un equipo de investigación del INTA Concordia desarrolló una técnica para cuantificar los niveles del compuesto en los jugos frutales. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública.

Leer más »